SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.79 número1Características clínicas y resultados funcionales del trauma ocular pediátrico en un hospital de referencia de tercer nivel en Guadalajara, MéxicoCOVID-19 y Fontan: análisis bioético derivado de la necesidad de reconversión hospitalaria índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín médico del Hospital Infantil de México

versão impressa ISSN 1665-1146

Resumo

RIVERA-RUJANA, Diana M.; MUNOZ-RODRIGUEZ, Diana I.  e  AGUDELO-CIFUENTES, Maite C.. Confiabilidad de la escala de Medición de la Función Motora Gruesa-66 en la evaluación de niños con parálisis cerebral: validación para Colombia. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2022, vol.79, n.1, pp.33-43.  Epub 07-Fev-2022. ISSN 1665-1146.  https://doi.org/10.24875/bmhim.21000094.

Introducción:

La parálisis cerebral infantil es la principal causa de discapacidad física en la infancia y genera diferentes alteraciones en el desarrollo motor que impiden la independencia del niño. La escala de Medición de la Función Motora Gruesa (GMFM) se considera el método de referencia para esta medición en niños con parálisis cerebral. En Colombia, su uso está rezagado por el lenguaje original (inglés) y la carencia de estudios sobre su validez en este contexto. El objetivo de este estudio fue determinar si la equivalencia cultural permite mantener las características de confiabilidad del instrumento para favorecer su uso en el ámbito clínico.

Métodos:

Se llevó a cabo un estudio transversal que incluyó 330 niños con parálisis cerebral infantil de tres Departamentos de Colombia, a quienes se aplicó la escala GMFM-66. Se evaluó la confiabilidad desde la consistencia interobservador mediante la estimación de coeficientes de correlación intraclase y la consistencia interna con el coeficiente omega (w) o prueba de McDonald.

Resultados:

En términos de confiabilidad, la escala demuestra consistencia y estabilidad en sus mediciones. La consistencia interna fue satisfactoria únicamente para la primera dimensión, Decúbito y rolado (w = 0.91). Para las demás dimensiones, el valor de w siempre fue > 0.95. Se encontró un buen acuerdo entre los jueces en el 83.3% de los ítems y las dimensiones evaluadas.

Conclusiones:

La GMFM-66 en español y para el contexto colombiano demuestra buenas propiedades psicométricas y proporciona una mejor comprensión del desarrollo motor de los niños con parálisis cerebral infantil, por lo que se puede recomendar su uso en el contexto colombiano.

Palavras-chave : Confiabilidad; Parálisis cerebral; Logros motores; Modalidades terapéuticas; Pediatría; Niños con discapacidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )