SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.79 número1Diagnóstico molecular de la amebiasisCaracterísticas clínicas y resultados funcionales del trauma ocular pediátrico en un hospital de referencia de tercer nivel en Guadalajara, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín médico del Hospital Infantil de México

versão impressa ISSN 1665-1146

Resumo

SUAREZ-MATTOS, Amaranto et al. Respuesta a la quimioterapia neoadyuvante y supervivencia de niños y adolescentes con osteosarcoma de alto grado tratados de acuerdo con el protocolo EURAMOS-1. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2022, vol.79, n.1, pp.17-25.  Epub 07-Fev-2022. ISSN 1665-1146.  https://doi.org/10.24875/bmhim.21000087.

Introducción:

El osteosarcoma de alto grado es el tumor óseo maligno más común en niños y adolescentes. El objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta histológica a la quimioterapia neoadyuvante y la supervivencia global y libre de eventos en pacientes menores de 21 años con diagnóstico de osteosarcoma convencional.

Métodos:

Se llevó a cabo un estudio observacional analítico de una cohorte de pacientes menores de 21 años con diagnóstico de osteosarcoma convencional tratados con el protocolo OS INC-2009 (basado en EURAMOS-1). Se realizó el análisis descriptivo y se calcularon la supervivencia global y la supervivencia libre de eventos por el método de Kaplan-Meier.

Resultados:

Entre abril de 2009 y octubre de 2016 se analizaron 84 pacientes con osteosarcoma convencional, cuya edad promedio fue de 13.5 años (desviación estándar: ± 3.2). La enfermedad metastásica al diagnóstico se observó en 36 pacientes (42.8%). De los 41 (50.6%) pacientes que recibieron terapia neoadyuvante, 15 (36.6%; intervalo de confianza del 95% [IC95%]: 49.9-75.6) se clasificaron como buenos respondedores y 26 (63%; IC95%: 22.5-58.0) como malos respondedores. Las supervivencias global y libre de eventos a 5 años en los buenos respondedores fueron del 88.8% (IC95%: 43.3-98.3) y el 81.4% (IC95% 43.5-95.0), y en los malos respondedores fueron del 66.5% (IC95%: 40.7-83.1) y el 31.4% (IC95%: 13.8-50.7), respectivamente.

Conclusiones:

La evaluación de la respuesta histológica a la quimioterapia neoadyuvante de los pacientes buenos respondedores muestra unas mejores supervivencias global y libre de eventos. Se requieren centros especializados con manejos multidisciplinarios e integrales para hacer factible la aplicación de protocolos con alta toxicidad.

Palavras-chave : Osteosarcoma; Quimioterapia; Neoadyuvante; Supervivencia.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )