SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.78 número5Asimetría amigdalina en pediatría: ¿cuándo sospechar malignidad?Presentación atípica de enfermedad de Charcot-Marie-Tooth tipo 2Q por mutaciones en los genes DHTKD1 y NTRK2 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín médico del Hospital Infantil de México

versão impressa ISSN 1665-1146

Resumo

APARICIO-CASARES, Helena et al. Un caso pediátrico de enfermedad por Bartonella henselae y virus de Epstein Barr con afectación ósea y hepatoesplénica. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2021, vol.78, n.5, pp.467-473.  Epub 04-Out-2021. ISSN 1665-1146.  https://doi.org/10.24875/bmhim.20000295.

Introducción:

La enfermedad por arañazo de gato (EAG) es una patología infecciosa originada por Bartonella henselae. Habitualmente se presenta como linfadenopatía local, fiebre y síntomas constitucionales leves. El 5-20% de los pacientes con EAG manifiestan una afectación sistémica. Se presenta un caso de EAG diseminada, con osteomielitis y enfermedad hepatoesplénica, y se hace una revisión de la literatura sobre la EAG.

Caso clínico:

Paciente de sexo masculino de 5 años, previamente sano, que presentó fiebre prolongada y dolor abdominal, seguidos de dolor en la parte baja de la espalda. En la serología, presencia de IgG frente a B. henselae y de IgM e IgG frente al virus de Epstein-Barr. En la ecografía abdominal se observaron lesiones hipoecoicas en el hígado y el bazo, y la resonancia magnética mostró espondilitis de D6. Recibió tratamiento con azitromicina 4 semanas y rifampicina 6 semanas. Los síntomas desaparecieron y la ecografía abdominal a los 9 meses fue normal.

Conclusiones:

La EAG diseminada es infrecuente. El diagnóstico requiere un alto grado de sospecha. Los hallazgos de laboratorio en la infección por Bartonella suelen ser poco específicos. Para confirmar el diagnóstico pueden hacerse serología, reacción en cadena de la polimerasa para B. henselae en sangre o en biopsia de tejidos afectados, y estudios de imagen. El diagnóstico de EAG diseminada se basa en títulos elevados en la sangre, hallazgos radiológicos e historia epidemiológica. El tratamiento depende de la forma de presentación. En los casos de linfadenopatía se utiliza azitromicina. En la EAG atípica o complicada, que incluye osteomielitis y afectación hepatoesplénica, no están bien establecidos el tratamiento ni su duración.

Palavras-chave : Enfermedad por arañazo de gato; Bartonella henselae; Virus Epstein-Barr; Osteomielitis; Enfermedad hepatoesplénica.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )