SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.78 número5Leucemia cutis y otras manifestaciones dermatológicas en pacientes pediátricos con leucemia mieloide agudaSobrepeso y obesidad en niños y adolescentes con tiroiditis crónica autoinmunitaria índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín médico del Hospital Infantil de México

versão impressa ISSN 1665-1146

Resumo

BARBERA-PEREZ, Paula M. et al. Prevalencia de la anquiloglosia en el recién nacido e impacto de la frenotomía en un hospital de la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2021, vol.78, n.5, pp.418-423.  Epub 04-Out-2021. ISSN 1665-1146.  https://doi.org/10.24875/bmhim.20000391.

Introducción:

La anquiloglosia está presente en algunos recién nacidos y puede interferir en el amamantamiento, produciendo sintomatología en el niño y en la madre. El objetivo de este estudio fue analizar las características de los recién nacidos con anquiloglosia, así como la sintomatología referida por sus madres, y la evolución tras la frenotomía.

Métodos:

Estudio observacional analítico prospectivo de las frenotomías realizadas en la planta de maternidad de un hospital IHAN (Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia) durante 7 meses. Se incluyeron todos los recién nacidos alimentados inicialmente con lactancia materna a quienes se realizó una frenotomía.

Resultados:

Se realizaron 33 frenotomías. Los hallazgos más frecuentes previos a la frenotomía fueron dolor con las tomas (29/33), dificultad en el agarre (18/33) y presencia de grietas (18/33). Asimismo, se vio que los pacientes intervenidos más tarde presentaban con mayor frecuencia ictericia (p = 0.03) y pérdida de peso superior al 10% previa al alta (p = 0.004), y sus madres presentaron dolor con mayor frecuencia (p = 0.004). Al mes de vida se observó la mejoría del dolor con las tomas (p = 0.012) y su intensidad (p = 0.016), la presencia de grietas (p < 0.01) y el agarre al pecho (p < 0.01).

Conclusiones:

La anquiloglosia puede impedir el correcto establecimiento de la lactancia materna. La frenotomía presenta escasas complicaciones y, cuando está bien indicada, puede mejorar el amamantamiento, reduciendo el dolor, la presencia de grietas y las dificultades en el agarre.

Palavras-chave : Anquiloglosia; Frenillo lingual corto; Frenotomía; Lactancia materna; Lactancia.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )