SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.77 número2Intervención educativa para la evaluación de la simetría nasal en pacientes operados de labio y paladar hendidoRasgos del apetito en niños de 6 a 12 años: asociación con la obesidad y diferencias por sexo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín médico del Hospital Infantil de México

versão impressa ISSN 1665-1146

Resumo

HIDALGO-GUTIERREZ, Ricardo; SUAREZ-HORTIALES, Sabino; GIMENEZ-SCHERER, Juan A.  e  FRAIRE-MARTINEZ, María I.. Hallazgos neurofisiológicos de potenciales evocados auditivos en lactantes con antecedente de prematuridad. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2020, vol.77, n.2, pp.76-82.  Epub 25-Set-2020. ISSN 1665-1146.  https://doi.org/10.24875/bmhim.19000160.

Introducción:

Los potenciales evocados auditivos (PEA) son la prueba neurofisiológica más utilizada para evaluar el desarrollo funcional del tronco encefálico auditivo en lactantes; además, permiten evaluar la audición para las frecuencias altas.

Métodos:

Se llevó a cabo un estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. Se evaluaron los resultados de PEA de 186 lactantes (372 oídos) con antecedente de prematuridad. Se compararon la respuesta bioeléctrica, la morfología, la amplitud, las latencias I, III y V, los intervalos I-III, III-V y I-V y los umbrales auditivos en dos grupos de prematuros < 32 y ≥ 32 semanas de edad gestacional (SEG).

Resultados:

La respuesta bioeléctrica, las latencias I, III y V y los intervalos I-III y III-V fueron similares en los dos grupos de prematuros de acuerdo con su edad corregida; al compararse, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p > 0.05) para estas variables. La amplitud, la morfología y el intervalo I-V estuvieron más afectados en el grupo de prematuros < 32 SEG (p < 0.05). De los 372 oídos evaluados, se encontraron 275 con audición normal y 97 con algún grado de hipoacusia para las frecuencias altas, más frecuente en los pacientes < 32 SEG (p < 0.05).

Conclusiones:

El desarrollo funcional del tronco cerebral auditivo fue similar entre los grupos de prematuros y dentro del rango normal para la edad corregida respectiva. La prematuridad produjo un incremento directamente proporcional y estadísticamente significativo en la frecuencia de hipoacusia para las frecuencias altas.

Palavras-chave : Potenciales evocados auditivos; Prematuridad; Hipoacusia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )