SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.76 número4Tratamiento con tofacitinib en adolescentes con alopecia areataZika como causa de aborto espontáneo en zonas endémicas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín médico del Hospital Infantil de México

versão impressa ISSN 1665-1146

Resumo

REY-HELO, Elianneth; PEREZ-VELASQUEZ, Rubén D.  e  CORTES-ALVA, Deyanira. Leucemia agresiva de células natural killer en un paciente pediátrico. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2019, vol.76, n.4, pp.188-192.  Epub 13-Mar-2020. ISSN 1665-1146.  https://doi.org/10.24875/bmhim.19000089.

Introducción:

Las neoplasias de células natural killer (NK) son poco frecuentes y representan <5% de todas las neoplasias linfoides. Comprometen diferentes entidades clínicas, como la leucemia de células NK, que es una neoplasia hematológica altamente agresiva con un pronóstico precario, que se presenta en hombres jóvenes y se observa con mayor frecuencia en ascendencia asiática. El virus de Epstein-Barr (VEB) parece estar relacionado con la patogenia de esta leucemia.

Caso clínico:

Se presenta el caso de un paciente de sexo masculino de 1 año y 7 meses de edad, quien inició su padecimiento con síndrome anémico, febril, infiltrativo e hiperleucocitosis. En el aspirado de médula ósea se detectaron blastos de morfología L2 (96%), inmunofenotipo CD56 (80.87%) y desoxinucleotidil transferasa terminal (84.11%). En la biopsia de médula ósea se identificó CD2+ membranoso, CD3+ citoplásmico y CD56+ membranoso; la serología para VEB fue positiva. El paciente recibió dos esquemas diferentes de quimioterapia basados en metotrexato, ifosfamida, etopósido, dexametasona y L-asparaginasa, y se documentó remisión parcial. Actualmente, se encuentra vivo con la enfermedad.

Conclusiones:

La leucemia de células NK es rara en adultos jóvenes, pero aún más en pacientes en edad pediátrica. Además, es de muy difícil tratamiento, ya que solo se cuenta con algunos reportes de casos, la sobrevida es de semanas a meses y las oportunidades de tratamiento se limitan. Recientemente, se ha evidenciado la utilidad del trasplante de médula ósea alogénico o células de cordón umbilical, y se ha logrado una sobrevida a 2 años. Las posibilidades terapéuticas en estos pacientes se encuentran en estudio. Se espera lograr en un futuro cercano la remisión completa y sobrevida a 5 años.

Palavras-chave : Leucemia; Pediátrico; Células asesinas naturales; Pancitopenia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )