SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.76 número3Seroprevalencia de Bordetella pertussis en el personal de enfermería y médicos residentes del Hospital Infantil de México Federico GómezSíndrome hipereosinofílico en un lactante índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín médico del Hospital Infantil de México

versão impressa ISSN 1665-1146

Resumo

AGUIRRE-SALAS, Liuba M. et al. Impacto del índice de masa corporal en la presión arterial medida con esfigmomanómetro de mercurio en niños y adolescentes con diabetes mellitus tipo 1. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2019, vol.76, n.3, pp.126-133. ISSN 1665-1146.  https://doi.org/10.24875/bmhim.19000156.

Introducción

Los pacientes con diabetes mellitus tipo 1 (DM1) y sobrepeso tienen más riesgo de desarrollar cambios en la presión arterial (PA), y esto incrementa su morbilidad y mortalidad cardiovascular. En este estudio se determinó la relación entre la PA y el índice de masa corporal (IMC) y el promedio de las tres últimas mediciones de hemoglobina glucosilada (HbA1c) de pacientes con DM1.

Métodos

Estudio transversal analítico en niños y adolescentes con DM1 con más de un año de evolución. Las variables dependientes fueron la PA sistólica y diastólica medidas con esfigmomanómetro y las variables independientes, IMC y promedio de las últimas tres mediciones de la HbA1c. Se utilizó regresión lineal múltiple con intervalo de confianza del 95%.

Resultados

Se estudiaron 75 pacientes con DM1. La mediana del tiempo de evolución de la DM1 fue de 3.5 años (mínimo 1 año-máximo 14.8 años), el IMC 19.5 ± 3.1 kg/cm2 y la HbA1c 8.3 ± 2.4%. De los 75 pacientes, 66 presentaron PA < percentil 90 y 9 PA ≥ percentil 90 (12%). Se construyeron dos modelos de regresión lineal múltiple, con PA sistólica y diastólica como variables dependientes. Las posibles variables predictoras fueron sugeridas por el contexto teórico y el análisis estadístico. El IMC expresado en puntuación zeta (zIMC) fue predictor para PA sistólica/diastólica. Los modelos sugirieron que a cada incremento de unidad del zIMC corresponde un aumento de 5.1 y 3.6 mmHg de PA sistólica y diastólica, respectivamente.

Conclusiones

Se observó una correlación positiva de la PA sistólica y la diastólica con el zIMC.

Palavras-chave : Diabetes mellitus tipo 1; Presión arterial; Índice de masa corporal; Hemoglobina glucosilada; Niños; Adolescentes.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )