SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.76 número3Trastornos y dificultades en la alimentación en pacientes pediátricos con cáncer índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín médico del Hospital Infantil de México

versão impressa ISSN 1665-1146

Resumo

GARDUNO-ESPINOSA, Juan et al. La obesidad y el genotipo ahorrador. Determinismo biológico y social versus libre albedrío. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2019, vol.76, n.3, pp.106-112. ISSN 1665-1146.  https://doi.org/10.24875/bmhim.19000159.

La obesidad es un problema de salud pública mundial con un crecimiento alarmante para el cual no se han encontrado respuestas concluyentes en relación con sus causas. Entre las múltiples hipótesis que intentan explicar la epidemia, se encuentra la del genotipo ahorrador, propuesta por James V. Neel en 1962. Neel propone que las variaciones genéticas en comunidades cazadoras-recolectoras que fueron selectivamente favorables en el pasado -ya que permitieron enfrentar episodios de hambruna-, se convierten en una desventaja en la actualidad cuando los alimentos se han vuelto abundantes y son relativamente constantes. A pesar de tener muchos críticos, la conjetura de Neel permanece vigente. En este artículo se argumenta que la hipótesis del genotipo ahorrador apoya un enfoque explicativo basado en el determinismo biológico. Esta postura, al igual que la del determinismo social, subestiman el papel del individuo como un ente libre y responsable. Se hace la consideración de que la pandemia de obesidad no podrá ser explicada ni resuelta en tanto no ocurra un cambio drástico en el marco teórico prevalente en el que se incorpore el enfoque de que el individuo es un agente independiente, libre y responsable de sí mismo, con la capacidad potencial de colocarse por encima de su herencia biológica y del ambiente que lo rodea. No se rechaza la influencia de la biología y el entorno social en la conducta, pero se propone que esta se deriva de manera primordial de decisiones fundadas en el libre albedrío, el cual no está determinado ni biológica ni socialmente.

Palavras-chave : Genotipo; Ahorrador; Conducta; Determinismo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )