SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.75 número2Empleo materno y exceso de peso en escolares mexicanos en 2012: la importancia de las características del hogarSecuestro pulmonar asociado a una malformación congénita de la vía aérea pulmonar índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín médico del Hospital Infantil de México

versão impressa ISSN 1665-1146

Resumo

TABOADA-ARANZA, Olga  e  RODRIGUEZ-NIETO, Karen. Prevalencia de placa dentobacteriana y caries dental en el primer molar permanente en una población escolar del sur de la Ciudad de México. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2018, vol.75, n.2, pp.113-118. ISSN 1665-1146.  https://doi.org/10.24875/bmhim.m18000016.

Introducción:

El primer molar permanente (PMP) es susceptible de caries a partir de su erupción por su anatomía y porque ha estado expuesto antes que otros dientes.

Métodos:

Estudio observacional, prolectivo, transversal, comparativo, en 194 escolares con una media de edad de 9.9 ± 1.8 años. La valoración de la placa dentobacteriana (PDB) se realizó con el índice de O’Leary, y la experiencia de caries con los índices CPOS (suma de superficies dentales cariadas, perdidas/extraídas y obturadas) y CPOD (suma de dientes cariados, perdidos/extraídos y obturados).

Resultados:

La prevalencia de PDB en el PMP fue del 99.4%, y la de caries, del 57.2%. El valor del CPOD fue de 1.4 ± 1.4. La experiencia de caries por superficie dental en los niños de 7.10 años de edad fue de 2.2 ± 2.3 y son 7.9 veces más susceptibles a desarrollar lesiones (razón de momios: 8.9; intervalo de confianza al 95%: 4.1-19.5; p < 0.0001) que los menores de esa edad. Se detectó asociación con la variable edad y los valores de los índices de experiencia de caries; aun cuando estas son débiles en el caso del CPOS (r = 0.439), el modelo permitió explicar el 19% de la asociación, y el 22% para el CPOD (r = 0.464).

Conclusiones:

La caries dental se desarrolla rápidamente en los PMP. En general, no se le da la importancia debida porque se desconoce que se presenta en un diente permanente.

Palavras-chave : Caries dental; Placa dentobacteriana; Primer molar permanente.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )