SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.73 número6Instrumentos para medir la calidad de vida de pacientes bajo tratamiento oncológico con mucositis oral: revisión sistemática de la literatura índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín médico del Hospital Infantil de México

versão impressa ISSN 1665-1146

Resumo

BARAJAS-NAVA, Leticia A.  e  GARDUNO-ESPINOSA, Juan. Intervenciones médicas para los síntomas inducidos por el tratamiento en niños con cáncer: una perspectiva general. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2016, vol.73, n.6, pp.467-483. ISSN 1665-1146.  https://doi.org/10.1016/j.bmhimx.2016.11.005.

Introducción:

El cáncer en la infancia representa del 0.5 al 4.6% del total de casos en una población. Dependiendo del tratamiento se presentan cierto tipo de efectos secundarios. La mayoría de los eventos adversos provocan consecuencias graves para la supervivencia del paciente. Es importante conocer cuáles son las intervenciones más eficaces para el manejo y la prevención de los síntomas inducidos por el tratamiento (SIT) en niños con cáncer. El objetivo de esta revisión fue identificar y describir la evidencia científica disponible sobre la eficacia y seguridad de las intervenciones utilizadas para el manejo y la prevención de los SIT en niños con cáncer.

Métodos:

Se realizaron búsquedas bibliográficas en las principales bases de datos electrónicas para identificar revisiones sistemáticas que evaluaran o describieran la efectividad de las intervenciones utilizadas para el manejo y la prevención de los SIT en niños con cáncer. Se realizó la síntesis cualitativa de los resultados, que se presentaron mediante tablas de evidencia.

Resultados:

Se identificaron ocho revisiones sistemáticas. Las revisiones incluyeron estudios experimentales; los participantes de los estudios, incluyendo niños y adultos, fueron pacientes diagnosticados con algún tipo de cáncer a punto de recibir o que recibieron tratamiento.

Conclusiones:

Los resultados demuestran que un número reducido de ensayos clínicos han evaluado las intervenciones para el manejo de SIT en niños con cáncer. Además, la evidencia existente es limitada y de baja calidad. Existe la necesidad de realizar ensayos clínicos con mayor poder estadístico y adecuada calidad metodológica.

Palavras-chave : Cáncer; Intervenciones médicas; Síntomas inducidos; Niños; Eficacia; Revisión sistemática.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )