SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.73 número1Linfohistiocitosis hemofagocítica asociada con el virus de Epstein-Barr: respuesta al tratamiento con el protocolo HLH-04Infección en lactantes por virus de Epstein-Barr: implicaciones de la infección a temprana edad sobre el control viral y el riesgo de linfoma de Burkitt índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín médico del Hospital Infantil de México

versão impressa ISSN 1665-1146

Resumo

AGUAYO-HIRALDO, Paibel; ARASARATNAM, Reuben  e  ROUCE, Rayne H.. Avances recientes en los factores de riesgo, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad linfoproliferativa post trasplante con infección por virus de Epstein-Barr. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2016, vol.73, n.1, pp.31-40. ISSN 1665-1146.  https://doi.org/10.1016/j.bmhimx.2015.11.007.

A cincuenta años de los primeros reportes de asociación del linfoma de Burkitt con el virus de Epstein-Barr (VEB), el VEB ha emergido como el tercer virus de tipo oncogénico con mayor prevalencia a escala mundial. La infección por VEB se asocia con diversas neoplasias, incluyendo el linfoma de Hodgkin y el no Hodgkin, linfoma de células T/NK y carcinoma nasofaríngeo. A pesar del control inmunológico altamente específico en el huésped inmunocompetente, el VEB puede ocasionar complicaciones severas en el huésped inmunocomprometido (es decir, la enfermedad linfoproliferativa post-trasplante). Esto es un problema particularmente en pacientes en quienes se retrasa la reconstitución de la inmunidad después de un trasplante de células madre hematopoyéticas o un trasplante de órganos sólidos. A pesar de los avances en las técnicas de diagnóstico y los algoritmos de tratamiento que permiten la identificación temprana y el tratamiento de pacientes de alto riesgo, las tasas mortalidad siguen siendo muy altas (del 90%) si no se recibe tratamiento temprano. La piedra angular del tratamiento incluye la disminución de la inmunosupresión y la depleción de células B in vivo con un anticuerpo monoclonal anti-CD20. Sin embargo, estas modalidades de tratamiento no son siempre posibles debido al rechazo del injerto, la enfermedad de injerto contra huésped y la toxicidad. Nuevas modalidades de tratamiento incluyen el uso de la terapia adoptiva de células T, que ha mostrado resultados promisorios en diversas neoplasias relacionadas con el VEB. En este artículo se revisan los avances más recientes en cuanto a los factores de riesgo, diagnóstico y tratamiento de las neoplasias asociadas con VEB, particularmente la enfermedad linfoproliferativa post-trasplante. También se discuten los tratamientos más recientes e innovadores, que incluyen la terapia adoptiva de células T así como el manejo de situaciones especiales, como la infección crónica activa de VEB y la linfohistiocitosis hemafagocítica asociada con VEB.

Palavras-chave : Virus de Epstein-Barr; Enfermedad linfoproliferativa post-trasplante; Inmunoterapia; Trasplante de células madre hematopoyéticas; Trasplante de órgano sólido.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )