SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.72 número6Impacto de un modelo de capacitación de la prueba Evaluación del Desarrollo Infantil en la atención primaria índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín médico del Hospital Infantil de México

versão impressa ISSN 1665-1146

Resumo

ORCAJO-CASTELAN, Rodrigo; SIDONIO-AGUAYO, Beatriz; ALCACIO-MENDOZA, Jorge Augusto  e  LOPEZ-DIAZ, Giovana Lucía. Análisis comparativo de pruebas de tamiz para la detección de problemas en el desarrollo diseñadas y validadas en México. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2015, vol.72, n.6, pp.364-375. ISSN 1665-1146.  https://doi.org/10.1016/j.bmhimx.2015.11.004.

Introducción:

En los últimos años se han desarrollado varias pruebas de tamiz para el desarrollo infantil temprano (DIT) en menores de 5 años en México. El objetivo de esta revisión fue comparar la calidad del reporte de validación publicado y riesgo de sesgo entre diferentes pruebas desarrolladas y validadas en México.

Métodos:

Se realizó una búsqueda en bases de datos, literatura gris y referencia cruzada documental. Se efectuó un análisis comparativo de la calidad del reporte (STARD) y el riesgo de sesgo (QUADAS y QUADAS-2).

Resultados:

Se incluyeron las siguientes cinco pruebas: Valoración Neuroconductual del Desarrollo del Lactante (VANEDELA), Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI), Prueba de Tamiz del Neurodesarrollo Infantil (PTNI), Cartillas de Vigilancia para identificar alteraciones en el Desarrollo del Lactante (CVDL) e Indicadores de riesgo del Perfil de Conductas de Desarrollo (INDIPCD-R). Ninguna cumplió el 100% de los ítems de acuerdo con STARD. Las más completas en su descripción fueron VANEDELA y EDI. El área de procedimientos de muestreo fue en la que hubo menor cumplimiento (VANEDELA, PTNI, CVDL, INDIPCD-R). En QUADAS, todas las pruebas presentaron algún riesgo de sesgo. Las más importantes fueron la selección de la muestra y la elección del estándar de oro, que en dos estudios se identificó que no era el más adecuado (PTNI, INDIPCD-R).

Conclusiones:

Las pruebas de tamiz mexicanas para el DIT varían en la calidad de reporte publicado y riesgo de sesgo. La de mejor calidad de reporte de validación es VANEDELA y la de menor riesgo de sesgo en los datos publicados es la prueba EDI.

Palavras-chave : Neurodesarrollo; Pruebas de tamiz; Riesgo de sesgo; Validación; México.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )