SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.72 número5Microbiología de lavado broncoalveolar en lactantes con neumonía bacteriana adquirida en la comunidad de mala evoluciónHijo de madre con síndrome de HELLP: características y papel de la prematuridad, bajo peso y leucopenia en su evolución índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín médico del Hospital Infantil de México

versão impressa ISSN 1665-1146

Resumo

GOMEZ RIVERA, Norberto et al. Cetoacidosis diabética en niños: experiencia hospitalaria. Estudio retrospectivo de 15 años. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2015, vol.72, n.5, pp.313-317. ISSN 1665-1146.  https://doi.org/10.1016/j.bmhimx.2015.09.002.

Introducción:

La cetoacidosis diabética (CAD) es una de las complicaciones más graves de la diabetes mellitus (DM). El objetivo de este trabajo fue destacar la importancia clínica y de laboratorio en el tratamiento de pacientes con CAD, atendidos en el Hospital Infantil del Estado de Sonora (HIES) durante un periodo de 15 años.

Métodos:

Se revisaron en forma retrospectiva 140 pacientes con episodios de CAD para informar el seguimiento clínico, de laboratorio y mortalidad con el Protocolo HIES.

Resultados:

La mortalidad fue de 0%, y mediante estadística descriptiva se observaron mínimas complicaciones hidroelectrolíticas sin secuelas neurológicas en tres pacientes con edema cerebral.

Conclusiones:

El Protocolo HIES es práctico y efectivo para el tratamiento hidroelectrolítico y ácido-base de la CAD con un mínimo de complicaciones.

Palavras-chave : Cetoacidosis diabética; Tratamiento hidroelectrolítico; Ácido-base; Acidosis.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )