SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.72 número1Utilidad de un índice de estabilidad fisiológica basado en TRIPS (Transport Risk Index of Physiologic Stability) para la evaluación de neonatos trasladados a un hospital de concentraciónTuberculosis perinatal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín médico del Hospital Infantil de México

versão impressa ISSN 1665-1146

Resumo

SALDIVAR-CERON, Héctor Iván; GARMENDIA RAMIREZ, Alberto; ROCHA ACEVEDO, Marco Antonio  e  PEREZ-RODRIGUEZ, Pedro. Obesidad infantil: factor de riesgo para desarrollar pie plano. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2015, vol.72, n.1, pp.55-60. ISSN 1665-1146.  https://doi.org/10.1016/j.bmhimx.2015.02.003.

Introducción: En México, la prevalencia de sobrepeso y obesidad en escolares es del 34.4% (ENSANUT 2012). Esta puede inducir un círculo vicioso "pie plano-plantalgia-sedentarismo-obesidad". Sin embargo, la presencia y grado de pie plano en escolares con obesidad no se ha descrito en la población mexicana. El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de pie plano y su asociación con obesidad en escolares de Tamaulipas, México. Métodos: Se realizó un estudio analítico, transversal con 1,128 escolares de 9 a 11 años de edad, de los cuales el 48.8% correspondió al sexo masculino (H) y el 51.2% al femenino (M). Se realizaron mediciones antropométricas (peso, talla, perímetro de cintura y cadera). Se calculó el índice de masa corporal (IMC) y se consideró como obesidad cuando el IMC fue mayor del percentil 95. Se fotografió la huella plantar por medio de un podoscopio, utilizando la clasificación de Denis para diagnosticar los grados de pie plano. Resultados: La prevalencia de sobrepeso-obesidad fue del 49.1% y de pie plano fue del 12.1% (H: 8.1%, M: 4%; p = 0.28). La asociación entre obesidad y pie plano fue significativa (p <0.001) y con un riesgo 2.5 veces mayor en los niños con sobrepeso-obesidad en comparación con los de peso normal. Conclusiones: Existe una asociación entre la obesidad y el pie plano, por lo que se sugiere implementar medidas de prevención secundaria en la población.

Palavras-chave : Obesidad infantil; Pie plano; Epidemiología.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons