SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.71 número4Efectos adversos de la marihuana en la edad pediátrica: su conocimiento ¿podría limitar la legalización de la droga en México? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín médico del Hospital Infantil de México

versão impressa ISSN 1665-1146

Resumo

VINIEGRA VELAZQUEZ, Leonardo. El reduccionismo científico y el control de las conciencias: Parte I. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2014, vol.71, n.4, pp.252-257. ISSN 1665-1146.  https://doi.org/10.1016/j.bmhimx.2014.05.001.

En esta primera entrega acerca del reduccionismo científico (RC) se parte de una definición convencional: «el todo no es más que la suma de las partes». El RC en las ciencias de la vida sostiene que el conocimiento de lo complejo debe ser, obligadamente, a través de sus componentes más simples, o que un sistema complejo solamente puede explicarse por medio de la reducción hasta sus partes fundamentales. Se distinguen tres tipos de reduccionismo: ontológico, teórico y metodológico. Los orígenes del RC se remontan a los primeros humanos en sus intentos de entender los sucesos naturales más influyentes y perturbadores para la supervivencia. La permanencia del RC como el modo de ser de la ciencia hasta nuestros días, de acuerdo con E. Morin, deriva del predominio del paradigma de disyunción, reducción, simplificación y exclusión. El holismo, que ha preservado la idea de la complejidad como enfoque de los fenómenos vitales, ha sido el rival del RC a lo largo del tiempo. Desde esta perspectiva, el discurso científico reduccionista, no solo tiene escasa relevancia en la solución de los grandes problemas de la humanidad (la degradación omnímoda de todo lo existente, las desigualdades, la exclusión progresiva de sectores mayoritarios de la población y la devastación de ecosistemas), sino que hace contribuciones decisivas (casi siempre involuntarias) al mantenimiento del statu quo.

Palavras-chave : Reduccionismo científico; Holismo; Ciencias de la vida y la salud; Crítica; Progreso social.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons