SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.68 número4Mortalidad neonatal en 2007 y 2008 en un centro de tercer nivel de atenciónMiofibromatosis infantil: reporte de un caso y revisión de la literatura índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín médico del Hospital Infantil de México

versão impressa ISSN 1665-1146

Resumo

HINOJOS-GALLARDO, Luis Carlos et al. Estrés postraumático en la población pediátrica atendida en el Hospital Infantil del estado de Chihuahua, México. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2011, vol.68, n.4, pp.290-295. ISSN 1665-1146.

Introducción. Ante el incremento de acciones violentas de diversa índole en nuestra comunidad surge la preocupación respecto a las consecuencias psicológicas en los niños que viven algún evento traumático. Por lo anterior, el objetivo del presente estudio fue identificar los factores relacionados con el desarrollo de trastorno de estrés postraumático en la población pediátrica atendida en el área de Psicología Infantil del Hospital Infantil del estado de Chihuahua. Métodos. Se realizó un estudio transversal retrospectivo en el que se analizaron los expedientes de de pacientes atendidos en el área de psicología infantil del Hospital Infantil del estado de Chihuahua durante un periodo de 3 meses. Se realizó el estudio de frecuencias y el análisis bivariado. Resultados. Se analizaron 125 expedientes que representaron 51% del total de la consulta del Departamento de Salud Mental. De estos, 41.6% correspondieron al género masculino y 58.4% al femenino. En 52 pacientes el evento desencadenante fue la violencia, mientras que en 73 pacientes éste se debió a accidentes. La edad de los pacientes se encontró dentro del rango de los 5 y los 15 años y la mayor prevalencia entre los 5 y 7 años y medio. No se encontró asociación estadísticamente significativa entre la escolaridad de los padres, la religión de la familia ni el tipo de familia (integrada o desintegrada) con el desarrollo de trastorno de estrés postraumático. Conclusiones. El trastorno de estrés postraumático en la población pediátrica ha aumentado de forma considerable en los últimos años. La identificación adecuada de los pacientes que presentan datos sugestivos del diagnóstico es de suma importancia para poder imple-mentar terapias que permitan evitar las consecuencias psicológicas.

Palavras-chave : estrés postraumático; población pediátrica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons