SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.66 número3Venta indiscriminada de cigarrillos a menores de edad en Tijuana, Baja California: ¿Qué estamos haciendo mal?Epidemiología de la mordedura por ofidio en pacientes pediátricos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín médico del Hospital Infantil de México

versão impressa ISSN 1665-1146

Resumo

MOULD-QUEVEDO, Joaquín F. et al. Tratamiento antimicótico empírico de pacientes inmunocomprometidos con neutropenia y fiebre persistente con sospecha de aspergilosis sistémica: análisis de costo-efectividad en México. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2009, vol.66, n.3, pp.241-253. ISSN 1665-1146.

Introducción. Las micosis sistémicas generan un gran incremento en los costos de la atención médica. Se evaluó el medicamento más costo-efectivo para el tratamiento empírico de aspergilosis sistémica entre la anfotericina B, caspofungina y voriconazol en pacientes con fiebre persistente y neutropenia. Métodos. Modelo tipo árbol de decisiones para estimar los resultados clínicos esperados y los costos asociados del tratamiento de la aspergilosis sistémica. La perspectiva del estudio fue la del proveedor de servicios públicos de salud (Instituto Mexicano del Seguro Social [IMSS]). Temporalidad: 12 semanas. Medida de efectividad: tasa de remisión completa de la infección micótica. Se desarrollaron análisis de sensibilidad univaridos y probabilísticos. Resultados. Los costos totales promedio por paciente esperados para el tratamiento empírico de aspergilosis resultaron convoriconazol en $57 378.58 US; $72 833.96 US con anfotericina B, y de $49 962.37 US con caspofungina. La tasa de remisión total sin eventos adversos fue de 37% para caspofungina, 43.6% para voriconazol y de 51.1% para anfotericina B. El análisis de sensibilidad probabilístico muestra que voriconazol sería el tratamiento más costo-efectivo en 65% de los casos, independientemente de la disposición a pagar por el IMSS. Conclusiones. Los resultados presentados concuerdan con la afirmación de que el tratamiento estándar de primera línea recientemente propuesto para el tratamiento empírico de aspergilosis sistémica debe ser voriconazol.

Palavras-chave : Aspergilosis; infecciones por hongos; pediatría; Aspergillus; agentes antifúngicos; costo-efectividad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons