SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 número1Procalcitonina semicuantitativa (PCT-Q) como prueba diagnóstica y marcador pronóstico en niños con sepsis bacterianaPrevalencia y causas de abandono de lactancia materna en el alojamiento conjunto de una institución de tercer nivel de atención índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín médico del Hospital Infantil de México

versão impressa ISSN 1665-1146

Resumo

HERRERA-SILVA, Jorge Carlos; TREVINO-MOORE, Aida  e  ACOSTA-CORONA, Carlos Germán. Características de la violencia en residentes de dos instituciones formadoras de pediatras en el estado de Sonora. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2006, vol.63, n.1, pp.18-30. ISSN 1665-1146.

Introducción. El fenómeno de la violencia en la educación médica se manifiesta con patrones consistentes, afectando el desarrollo de los cursos de especialización. Material y métodos. Mediante un censo, se aplicó un instrumento validado a residentes de pediatría de 2 hospitales-escuela, indagando la posibilidad de haber sido víctima de violencia física, psicológica, verbal o sexual, por 4 fuentes potenciales, en circunstancias o situaciones académico-laborales y por su apariencia personal, ser o pensar. Para el análisis de los datos utilizamos estadística no paramétrica. Resultados. Participaron 45 residentes, 11 (25%) de la sede A y 34 (75%) de la sede B; 93% refirió haber sido víctima de alguna forma de violencia, 9 (20%) en niveles de máxima a extrema. Predominó la violencia física, la fuente más común fueron los propios residentes durante las guardias. Existió diferencia significativa (P =0.0001) entre ambas sedes, determinada por una mayor violencia en la sede A. Conclusiones. La violencia en los cursos de pediatría que se imparten en estas instituciones, tiene un perfil predominantemente físico, durante las guardias y entre compañeros, contemplando características específicas dependientes de cada contexto.

Palavras-chave : Residentes; violencia; educación médica; especialistas; pediatras.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons