SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número6Eficacia y seguridad de la risperidona en el tratamiento agudo de las conductas disruptivas en pacientes pediátricos epilépticos¿Qué tan capaces son los padres de niños con síndrome de Down en el cuidado de infecciones de vías respiratorias altas y la detección de complicaciones? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín médico del Hospital Infantil de México

versão impressa ISSN 1665-1146

Resumo

ORTIZ-HERNANDEZ, Luis  e  CRUZ-ANGELES, Laura Isabel. Asociación del crecimiento físico con la composición corporal en escolares de Xochimilco. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2005, vol.62, n.6, pp.428-442. ISSN 1665-1146.

Introducción. Objetivos: conocer el estado de nutrición de escolares de la Delegación Xochimilco, México, y analizar la relación que existe entre el crecimiento físico y la composición corporal. Material y métodos. Estudio transversal, observacional y analítico en el que se incluyeron 972 escolares de la delegación Xochimilco, México, durante el año lectivo 2003-2004. Las variables dependientes fueron: sobrepeso (medido con el índice de masa corporal), obesidad (pliegue cutáneo tricipital) y la distribución centralizada (circunferencia de cintura). Como variables independientes se evaluó: edad, sexo, crecimiento intrauterino e infantil, y nivel socioeconómico. Mediante modelos de regresión logística se valoró la relación entre las variables independientes y el riesgo de obesidad y sobrepeso. Resultados. En el análisis bivariado se encontró de forma consistente una relación positiva entre los indicadores de crecimiento prenatal e infantil con los indicadores de masa y composición corporal. Después de ajustar por posibles confusores (sexo, edad y nivel socioeconómico), los valores normales de circunferencia cefálica se asociaron con mayor riesgo de sobrepeso y distribución centralizada, mientras que el índice talla para edad se relacionó positivamente con el riesgo de obesidad. Conclusiones. Existe una relación positiva entre el crecimiento infantil (talla para edad y circunferencia cefálica) y el riesgo de sobrepeso.

Palavras-chave : Índice de masa corporal; sobrepeso; obesidad; grasa corporal; crecimiento; desnutrición; peso al nacer; escolares.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons