SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número59Creencias limitantes de profesores de una universidad tecnológica sobre investigación y productividad científicaFunciones de fluidez, flexibilidad cognoscitiva, planeación y organización en niños rurales mexicanos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Sinéctica

versão On-line ISSN 2007-7033versão impressa ISSN 1665-109X

Resumo

QUIJADA LOVATON, Karin Yovana  e  GOMEZ-NASHIKI, Antonio. Resiliencia: convergencia de emociones y experiencias docentes en la educación a distancia en tiempos de la COVID-19. Sinéctica [online]. 2022, n.59, e1410.  Epub 13-Fev-2023. ISSN 2007-7033.  https://doi.org/10.31391/s2007-7033(2022)0059-008.

El objetivo fue analizar las acciones resilientes que desarrollaron docentes de educación básica, tanto de manera individual como colectiva, para la atención de sus estudiantes y familiares durante la educación a distancia derivada de la pandemia a causa de la COVID-19. El estudio se apoya en la teoría fundamentada como herramienta de análisis y en entrevistas en línea y telefónicas a veinte docentes de educación básica de ocho estados de la república mexicana. Los principales hallazgos se dividen en: a) resiliencia grupal, que incluye la conformación de redes de apoyo con distintos sectores de la comunidad que sirvieron para dar continuidad a las actividades académicas; las acciones de gestión que directores y docentes realizaron para atender el reto de habilitación tecnológica y la atención a las constantes demandas administrativas; las estrategias innovadoras que implementaron de manera emergente para mantener la comunicación con estudiantes y padres de familia; y b) resiliencia individual, que comprendió estrategias de contención emocional; el desarrollo de una rápida adaptación y renovación de su práctica; el apoyo a través de la empatía y acciones solidarias; la conformación de acciones creativas en zonas rurales e indígenas sin mediación tecnológica; y las consecuencias negativas para los docentes, como agotamiento físico y emocional.

Palavras-chave : resiliencia; pandemia; educación a distancia; características de los docentes; práctica docente.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )