SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número52Decolonizando el currículo. Una experiencia con cursos de lectura y escritura académicasTransitando lo cotidiano: método autobiográfico en estudios de género en Bucaramanga, Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Sinéctica

versão On-line ISSN 2007-7033versão impressa ISSN 1665-109X

Resumo

MORENO URIBE, Verónica  e  DIETZ, Gunther. Pedagogías constructoras de paces en clave decolonial. La experiencia de la Universidad Veracruzana Intercultural. Sinéctica [online]. 2019, n.52, 00005. ISSN 2007-7033.  https://doi.org/10.31391/s2007-7033(2019)0052-005.

A la luz de las claves analíticas que los estudios interculturales y el feminismo decolonial proponen, analizamos la experiencia de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI), sede Grandes Montañas, en la construcción de una pedagogía detonante de relaciones empáticas y restauradora de vínculos comunitarios que derivan en formas de relacionamiento que gestan bienestar y permiten la resolución de conflictos. Desde una perspectiva que apela al reconocimiento de los códigos de significación locales y territorializados sobre paces/violencias, exploramos, con un enfoque interactoral, bilingüe e intercultural, las nociones y representaciones que niños, niñas y jóvenes nahuas y mestizos, vinculados a la UVI, tienen en torno a ellas; esto, a partir de cuatro horizontes de sentido y acción: el interpersonal, el comunitario, el escolar y el familiar. En ello consideramos las prácticas para gestionar bienestar y dirimir conflicto, interpeladas por la apuesta pedagógico-política de la UVI en la región de las Grandes Montañas en Veracruz, México.

Palavras-chave : paces/violencias; interculturalidad; feminismo decolonial.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )