SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número52Metodologías inductivas interculturales para una pedagogía decolonialPedagogías constructoras de paces en clave decolonial. La experiencia de la Universidad Veracruzana Intercultural índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Sinéctica

versão On-line ISSN 2007-7033versão impressa ISSN 1665-109X

Resumo

GARCIA LEON, David L.  e  GARCIA LEON, Javier E.. Decolonizando el currículo. Una experiencia con cursos de lectura y escritura académicas. Sinéctica [online]. 2019, n.52, 00004. ISSN 2007-7033.  https://doi.org/10.31391/s2007-7033(2019)0052-004.

Este artículo presenta algunos de los resultados de un proyecto aplicado a los cursos nivelatorios de lectoescritura de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, durante los periodos académicos 2012-1 a 2013-1. Analiza el programa syllabus de los cursos con base en la investigación-acción participativa como enfoque metodológico y en los aportes teóricos del giro decolonial, en particular, el concepto de colonialidad del lenguaje. Los resultados revelan que el género argumental era la tipología discursiva primordial en la literacidad académica; se desconocían las prácticas culturales y lingüísticas de los estudiantes y se reproducía una mirada eurocéntrica y colonial. También, identifican una mirada formalista y remedial de la lectoescritura, pues los aspectos sintácticos y gramaticales desplazan elementos funcionales y comunicativos; por lo tanto, fue necesario decolonizar el programa del curso para vincular los saberes y modos de comunicación de los estudiantes.

Palavras-chave : literacidad crítica; lectura y escritura académicas; programa académico; educación terciaria; decolonialidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )