SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número47Prefigurando una nueva educación: las formas de lo pedagógico en movimientos populares en la Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Sinéctica

versão On-line ISSN 2007-7033versão impressa ISSN 1665-109X

Resumo

KECK, Charles Stephen  e  SALDIVAR MORENO, Antonio. Una mirada a la formación docente desde 'la experiencia': una apuesta por el no-futuro de la educación. Sinéctica [online]. 2016, n.47. ISSN 2007-7033.

Este artículo busca generar una lectura de la pertinencia y coherencia de un proceso específico de formación docente. Esta lectura se desarrolla a la luz del ensayo teórico "Pensar la educación desde la experiencia", escrito por tres autores contemporáneos: Bárcena, Larrosa y Mélich, que aquí nombramos como los experiencialistas. Se ponen en juego tres características o praxis que ellos identifican como constituyentes de 'la experiencia': el viaje, el conversar y el trato. El trabajo analiza el contenido 'curricular' de un proceso de formación docente que tiene un particular enfoque en catalizar transformaciones a nivel psicoemocional y de sus relaciones cotidianas, en particular con sus estudiantes. La lectura de este curriculo psicoemocional a la luz de la praxis experiencialista revela una convergencia importante entre esta propuesta teórica y la experiencia concreta de la formación docente. Una convergencia en términos de los fines de ambas propuestas encuentra una resonancia en algunos de los testimonios de los docentes participantes, los cuales sirven para agregar una tercera dimensión a la reflexión. Como conclusión, nos enfocamos en compromisos políticos que subyacen en las dos propuestas: la transformación del sujeto; la toma de conciencia (el situarse); y la apuesta por la idiosincracia y complejidad. Extrapolando del pensamiento foucaultiano, proponemos que tanto la práctica concreta de esta formación docente como el planteamiento teórico de los experiencialistas representan una "política de nosotros mismos", que se sostiene en un compromiso con el aquí y ahora. Este mismo compromiso depende de la posibilidad de "renunciar" a la promesa de futuro que implica una postergación individual y sistémica de nuestra necesidad de satisfacción y significado en el presente. Argumentamos que atender el aquí y ahora, y exigirle una dimensión de experiencia vital, requerería concebir la educación de una manera distinta a los discursos utilitarios dominantes.

Palavras-chave : formación docente; experiencia, transformación docente; política de nosotros mismos; ética para docentes.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )