SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número43Reconstrucción del rol docente de la educación media superior: De enseñante tradicional a enseñante mediador índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Sinéctica

versão On-line ISSN 2007-7033versão impressa ISSN 1665-109X

Resumo

HERRERIAS BRUNEL, Cecilia  e  ISOARD VIESCA, Ma. Verónica. Aprendizaje en proyectos situados: la universidad fuera del aula. Reflexiones a partir de la experiencia. Sinéctica [online]. 2014, n.43, pp.01-16. ISSN 2007-7033.

Se presentan los resultados de una investigación que recoge la perspectiva de los estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) respecto a los Proyectos de Aplicación Profesional (PAP) como experiencia formativa y, a partir de su visión, se extraen los elementos que esta modalidad puede aportar a la educación superior. Situando la reflexión en el debate sobre la educación por competencias, el documento aporta elementos que sustentan la pertinencia de la modalidad de aprendizaje por proyectos, y revela el potencial que para la educación superior tienen los proyectos situados en contextos reales. En este estudio cualitativo se utilizaron como instrumentos el grupo focal y textos de los estudiantes a partir de cuatro temas generadores: factores que favorecieron el desarrollo de aprendizajes y competencias; diferencias entre los aprendizajes adquiridos en aula y en los PAP; elementos valiosos o significativos de los PAP; y cambios o sugerencias para mejorar los PAP. El marco de referencia para el análisis aborda la perspectiva del aprendizaje con base en proyectos, el aprendizaje situado, el enfoque sociocultural y la participación periférica legítima en comunidades de práctica. Se concluye que los PAP poseen un gran potencial para favorecer la formación integral de los estudiantes, ya que abarcan los pilares de la educación siglo XXI mencionados por la UNESCO (aprender a aprender, aprender a ser, aprender a hacer y aprender a convivir) y son pertinentes para el desarrollo de competencias (profesionales, personales y sociales), así como para prestar un servicio social universitario significativo a personas, grupos y comunidades en desventaja.

Palavras-chave : Aprendizaje basado en proyectos; aprendizaje situado; educación superior.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons