SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número83La narración de los motivos del conflicto armado de Tierra Caliente, Michoacán. Una breve interpretaciónLa multifuncionalidad de los huertos urbanos en la Ciudad de México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Espiral (Guadalajara)

versão impressa ISSN 1665-0565

Resumo

CALONGE RIELLO, Fernando. Estructuras del sentimiento de inseguridad. Posiciones ante la violencia y estratificación social en México. Espiral (Guadalaj.) [online]. 2022, vol.29, n.83, pp.149-186.  Epub 26-Set-2022. ISSN 1665-0565.

La inseguridad es un componente de nuestras sociedades contemporáneas, y define muchos de los comportamientos sobre dónde vivir, dónde trabajar o con quién relacionarse. Estos sentimientos de inseguridad suceden en una situación de creciente polarización social, especialmente en el contexto latinoamericano. El objetivo del artículo es combinar ambos atributos a través del concepto de estructuras de sentimiento. Así, nos preguntamos si diferentes estructuras del sentimiento de inseguridad expresan o influyen en la estratificación social en México. Para ello analizamos la Encuesta Nacional sobre Victimización y Percepción de la Seguridad Pública 2018 (INEGI), lo que nos permitió encontrar cuatro estructuras del sentimiento de inseguridad: el grupo de los confiados, el de los precavidos, el de los evasivos y el de los pasivos. Estas estructuras de sentimiento se vincularon estrechamente con diversas variables de estratificación socioespacial, lo que nos permitió asegurar que estamos ante un prometedor concepto para analizar los procesos actuales de estratificación social.

Palavras-chave : estructuras de sentimiento; inseguridad; violencia; estratificación social; México.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )