SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número78-79Intimidad y relaciones de pareja durante la pandemia de la COVID-19 en GuadalajaraTijuana ante el confinamiento social impuesto por la COVID 19: habitabilidad de las viviendas, entorno urbano y condiciones económicas de los hogares índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Espiral (Guadalajara)

versão impressa ISSN 1665-0565

Resumo

PAMPLONA, Francisco. La pandemia de COVID-19 en México y la otra epidemia. Espiral (Guadalaj.) [online]. 2020, vol.27, n.78-79, pp.265-302.  Epub 12-Fev-2021. ISSN 1665-0565.  https://doi.org/10.32870/eees.v28i78-79.7208.

Desde una perspectiva sociológica, y sobre la base de datos publicados por la Secretaría de Salud sobre la pandemia de COVID-19 en México, se describe la situación de los servicios médicos, la infraestructura de salud y los efectos de la obesidad, la diabetes y la hipertensión en el significativo número de muertes. Se analiza la probabilidad de infectarse y fallecer en asociación con dichas comorbilidades. Resultados: desde la década de los 80 no hay un cambio significativo en los servicios, ni en la infraestructura para la salud; en ese periodo hubo un incremento exponencial de enfermos de diabetes, de hipertensión y obesidad; del total de muertos por COVID-19 registrados hasta la fecha de análisis, el 65.8% padecía al menos una de las tres co-morbilidades; finalmente, la probabilidad de fallecer por COVID-19 se incrementa en los hombres mayores de 54 años que padecen alguna co-morbilidad.

Palavras-chave : COVID-19, diabetes,obesidad, hipertensión; infraestructura y servicios de salud.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )