SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número8Fermentación ruminal y emisión de gases in vitro de dietas con diferente inclusión de semilla de girasol (Helianthus annuus)Producción de xilitol a partir de hidrolizados ácidos no detoxificados de bagazo de sorgo por Debaryomyces hansenii índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Agrociencia

versão On-line ISSN 2521-9766versão impressa ISSN 1405-3195

Resumo

ALVAREZ-VAZQUEZ, Perpetuo et al. Comportamiento productivo de Lotus corniculatus L. Dependiente de la estrategia de cosecha. Agrociencia [online]. 2018, vol.52, n.8, pp.1081-1093. ISSN 2521-9766.

La eficiencia de la cosecha es uno de los principales factores que definen la productividad de una pradera. En especies de Lotus no se ha estudiado la respuesta productiva en función de la cantidad de luz interceptada. Este estudio se realizó en el Colegio de Postgraduados, Montecillo, Texcoco, México, en los ciclos agrícolas 2014-2015 y 2015-2016, y el objetivo fue determinar la producción de L. corniculatus, en función del porcentaje (90, 95 y 100 %) de luz interceptada (LI) y un corte fijo (CF) definido estacionalmente. La hipótesis fue que la mayor producción de forraje se presenta con 95 % de LI. El diseño experimental fue bloques al azar en parcelas divididas, y los tratamientos fueron LI y CF con tres repeticiones. El rendimiento anual de forraje solo mostró diferencias entre tratamientos en el segundo año. El rendimiento de forraje del CF fue menor (22 844 kg MS ha-1) al promedio con 90, 95 y 100 % LI (32 173 kg MS ha-1). El rendimiento promedio estacional de forraje fue mayor en primavera (10 461 kg MS ha-1) respecto al promedio de otoño e invierno (5750 kg MS ha-1). La maleza aportó al rendimiento anual (4 %) y la hoja el (58 %) en primavera, con 95 % de LI. Con 95 y 100 % de LI se registraron las alturas mayores (23 cm) y en el CF las alturas menores (19 cm), en ambos años. Entre estaciones, las alturas mayores (24 cm) se presentaron en primavera y las menores en otoño e invierno (19 cm). En el segundo año se presentó la mayor relación media anual hoja: tallo en el CF (2.8:1), principalmente en otoño (3.3:1). El mayor comportamiento productivo de L. corniculatus fue con 90, 95 y 100 % de LI, con aporte mayor de hoja con 95 %, principalmente en primavera. En conclusión, a pesar de, no haber diferencia entre las intercepciones luminosas, al 95 % se produjo la mayor cantidad de hoja, por lo que, podríamos considerarla como la mejor estrategia de manejo, no obstante, siendo una especie recién caracterizada en México, es necesario realizar más investigación en diferentes tipos de ambientes.

Palavras-chave : Lotus corniculatus L.; rendimiento de forraje; comportamiento productivo; luz interceptada; intervalo de corte.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )