SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número7Materias primas usadas para la producción de etanol de cuatro generaciones: retos y oportunidadesCaracterísticas biológicas y serológicas del virus mosaico amarillo del calabacín aislado de calabacín (Cucurbita pepo), calabaza de invierno (C. maxima) y calabaza (C. moschata) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Agrociencia

versão On-line ISSN 2521-9766versão impressa ISSN 1405-3195

Resumo

SALAZAR-GARCIA, Samuel; IBARRA-ESTRADA, Martha E.  e  GONZALEZ-VALDIVIA, José. Fenología del aguacate ‘Méndez’ en el sur de Jalisco, México. Agrociencia [online]. 2018, vol.52, n.7, pp.991-1003. ISSN 2521-9766.

En el sur del estado de Jalisco, México, el cultivo del aguacate (Persea americana Miller) ‘Méndez’ es importante por su adaptación al clima semicálido de la región y por su maduración y cosecha anual precoz (verano), respecto a ‘Hass’ (otoño), pero el desconocimiento de su fenología dificulta el manejo efectivo de los huertos de ‘Méndez’. El objetivo de esta investigación fue documentar la fenología de ‘Méndez’ durante dos ciclos de producción (2014-15 y 2015-16), en dos huertos comerciales con riego suplementario de octubre a junio (lluvia anual de 728 mm), establecidos en suelos de origen volcánico y textura ligera en el sur del estado de Jalisco. Las temperaturas máximas del suelo a 30 cm de la superficie fueron en mayo (24.5 °C) y las mínimas de enero a marzo (15.9 a 14.5°C). Los flujos vegetativos (FV) se registraron en verano (agosto-septiembre) e invierno (febrero) así como floraciones en verano (septiembre) e invierno (febrero). El desarrollo floral (yema vegetativa a antesis) en brotes del FV de verano e invierno duró 187 y 222 d, respectivamente. La caída de fruto (5 a 6 cm de diámetro) fue similar en las dos épocas de floración (55.4 a 61.8 %). La madurez del fruto (≥ 22.7 % m.s.) ocurrió en julio y en septiembre-octubre para frutos de las floraciones de verano e invierno, respectivamente. Hubo dos flujos de producción de raíces y el mayor fue en verano (junio a agosto). Las temperaturas ambientales máximas y mínimas promedio de los meses más calientes (abril a junio) y fríos (enero a marzo) fueron de 31 y 9 °C, respectivamente.). Los resultados de este estudio son básicos para comparar los cambios futuros en la fenología de ‘Méndez’.

Palavras-chave : flujos vegetativos; desarrollo floral; frutos; raíces; ecofisiología.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )