SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número8Evaluación de indicadores de bienestar animal en guajolote mixto autóctono (M. gallopavo) en confinamiento y libertad en Villaflores Chiapas, MéxicoDiversidad de maíces en Pátzcuaro, Michoacán, México, y su relación con factores ambientales y sociales índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Agrociencia

versão On-line ISSN 2521-9766versão impressa ISSN 1405-3195

Resumo

MORENO-RAMOS, Eduardo et al. Obtención de trayectorias subóptimas de temperatura con el método de Monte Carlo para la maximización de la producción de tomate (Solanum lycopersicum L.) en invernadero. Agrociencia [online]. 2017, vol.51, n.8, pp.849-866. ISSN 2521-9766.

El objetivo de este estudio fue obtener una trayectoria subóptima de la temperatura requerida para maximizar la producción de peso fruto (W F )y fruto cosechado (W HF ) de tomate (Solanum lycopersicum L.) mediante el método de Monte Carlo. Así se plantea un problema de optimización dinámica basada en un modelo dinámico no lineal del crecimiento del cultivo en condiciones de invernadero. En la solución de este problema se utilizan restricciones en la temperatura de 15 °C a 30 °C en un intervalo; éste que representa el intervalo medio de temperatura durante el día en la ciudad de Saltillo, se realiza la optimización considerando horizontes de predicción de 15 min en un intervalo de 120 d después del transplante (ddt) y usando un modelo dinámico matemático de crecimiento del cultivo de tomate (Solanum lycopersicum L.) evaluado en un invernadero tipo capilla, en Saltillo, Coahuila (25°25’36” N, 100°59’44” O). Para realizar esto se determinó la trayectoria subóptima de temperatura que maximiza el peso de fruto (W F ) en todo el intervalo de tiempo de la simulación (de 0 a 120 ddt). Además, se determinó la trayectoria subóptima de temperatura que maximizó el peso de fruto (W F ) durante el intervalo de tiempo de precosecha (de 0 a 58 ddt) y de peso de fruto cosechado (W HF ) a partir del inicio de la etapa de cosecha (día 59), descrita por el modelo hasta el final de la simulación (120 ddt). Los resultados obtenidos muestran que la trayectoria subóptima de temperatura desde el día 59 que marca el inicio de la cosecha se estabilizó alrededor de 15 °C para la maximización de W F y alrededor de 30 °C para la maximización de W F y W HF . Asimismo puede observarse que la trayectoria subóptima de temperatura para ambos casos muestra períodos que emulan el día y la noche, alrededor de 15 °C a 30 °C antes del día 59. Los resultados obtenidos permitirán plantear condiciones para ya sea maximizar el fruto en la planta o el fruto cosechado y pueden usarse las trayectorias de temperatura obtenidos para obtener una curva suavizada con ciclos más estables que pueden ser llevados a la práctica.

Palavras-chave : modelo dinámico de crecimiento de tomate; maximización de la producción; método de Monte Carlo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )