SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número2Estado actual de los sistemas bioelectroquímicos: factibilidad de su uso para aumentar la producción ruminal de propionato índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Agrociencia

versão On-line ISSN 2521-9766versão impressa ISSN 1405-3195

Resumo

RUIZ-SANCHEZ, Esaú et al. Actividad antifúngica e identificación molecular de cepas nativas de Bacillus subtilis. Agrociencia [online]. 2016, vol.50, n.2, pp.133-148. ISSN 2521-9766.

La bioprospección de bacteria antagónicas, como agentes de control biológico para el manejo de hongos fitopatógenos, es una actividad preponderante para reducir el uso de fungicidas químicos. La bacteria Bacillus subtilis ha mostrado una excelente capacidad para inhibir el crecimiento y esporulación de una gama amplia de hongos fitopatógenos. Las características bioquímicas para diferenciar entre subespecies de B. subtilis varían a nivel regional. En esta investigación se aislaron cepas de Bacillus de la Península de Yucatán en México y se evaluaron sus actividades antagónicas por confrontación directa en un diseño completamente al azar. Para identificar las cepas más activas se realizó una caracterización molecular. Para una identificación precisa se secuenciaron parte de los genes 16S rRNA, gyrA y rpoB y se compararon con los depositados en el GenBank. Las cepas más activas CBCC2, CBMT2, CBMN22, CBRF24, CBCK36, CBCK47 y CBMT51 causaron la inhibición del crecimiento micelial de 32 a 78 % en Alternaria alternata, Helminthosporium rostratum y Curvularia lunata en pruebas de confrontación directa; asimismo, los filtrados de cultivos libres de células de estas cepas Bacillus mostraron diferencias significativas (p≤0.05) en el grado de inhibición de germinación conidial de los hongos fitopatógenos. La amplificación, secuenciación y comparación de los genes 16S rRNA, gyrA y rpoB mostraron que las cepas tenían una identidad de 95 a 100 % con Bacillus subtilis subsp. inaquosorum y B. subtilis subsp. subtilis. El gen gyrA mostró la tasa evolutiva más alta al usar el análisis de la relación filogenética con las cepas estudiadas.

Palavras-chave : Bacillus subtilis; biocontrol; secuencia gen-proteína; DNA girasa; RNA polimerasa.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )