SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número8Compuestos volátiles atraen al picudo (Anthonomus eugenii Cano) del chile (Capsicum spp.) y presentan sinergia con su feromona de agregaciónInventario y mapeo del bosque templado de Hidalgo, México mediante datos del satélite SPOT y de campo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Agrociencia

versão On-line ISSN 2521-9766versão impressa ISSN 1405-3195

Resumo

MOO-KOH, F. Amalia et al. Actividad in vitro del extracto acuoso del Bonellia flammea contra hongos fitopatógenos. Agrociencia [online]. 2014, vol.48, n.8, pp.833-845. ISSN 2521-9766.

Las enfermedades causadas por hongos en las plantas disminuyen la calidad y el rendimiento de los cultivos; el control de estas enfermedades demanda investigación enfocada a reducir el uso de los fungicidas sintéticos, los cuales generan resistencia de cepas y contaminación al medio ambiente. El extracto acuoso de Bonellia flammea es una alternativa natural de control ya que actúa como fungicida. El objetivo del presente estudio fue evaluar in vitro el efecto del extracto acuoso de B. flammea contra siete hongos fitopatógenos. El diseño experimental fue completamente al azar, los tratamientos fueron cada hongo expuesto al extracto y el hongo sin extracto, la unidad experimental fueron cuatro cajas petri, con cuatro repeticiones, los datos se analizaron mediante ANDEVA y las medias se compararon con la prueba de Tukey (p≤0.05). Las variables medidas fueron el crecimiento micelial, el porcentaje de esporulación y la germinación de conidios; además se identificaron a nivel especie los hongos mediante iniciadores ITS (Espacios Internos de Transcripción). El extracto acuoso de B. flammea tuvo una actividad inhibitoria en los hongos Curvularia verruculosa, Curvularia lunata, Exserohilum rostratum, Corynespora cassiicola, Bipolaris setariae y Lasiodiplodia parva, con un intervalo de inhibición de 20 a 100 % en el crecimiento micelial, de 58 a 100 % en la esporulación y de 73 a 100 % en la germinación de conidios, lo cual implica selectividad antifúngica del extracto según la especie de hongo.

Palavras-chave : Inhibición; control; fungosis; PCR.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons