SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número7Variación isoenzimática de Pinus pseudostrobus Lindl. a lo largo de un gradiente altitudinal en Michoacán, MéxicoMétodo cualitativo rápido basado en resonancia paramagnética electrónica para datar madera de Gmelina arborea y Araucaria angustifolia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Agrociencia

versão On-line ISSN 2521-9766versão impressa ISSN 1405-3195

Resumo

VILLANUEVA-DIAZ, José et al. Cinco Siglos de Historia dendrocronológica de los ahuehuetes (Taxodium mucronatum Ten.) del Parque del Contador, San Salvador Atenco, Estado de México. Agrociencia [online]. 2014, vol.48, n.7, pp.725-737. ISSN 2521-9766.

La reconstrucción de la variabilidad climática por medio de anillos de crecimiento es una técnica que permite estudiar el clima y el crecimiento arbóreo del pasado. Con la finalidad de recuperar información dendroclimática, en el parque El Contador, San Salvador Atenco, Estado de México, se analizaron restos de árboles de ahuehuete (Taxodium mucronatum Ten.) del siglo XV y núcleos de crecimiento de árboles vivos en el área de influencia del parque. Las muestras se analizaron con técnicas dendrocronológicas estándar, para lo cual fue validado estadísticamente el cofechado entre secciones y núcleos. La correlación con variables climáticas se basó en registros de lluvia de estaciones climáticas aledañas al sitio. La cronología del parque El Contador (PCO) fue comparada con las del parque Chapultepec, ciudad de México (PCHA) y Amealco, Querétaro (AMQ), para identificar eventos extremos en común. El ancho total del anillo se explica por la precipitación de enero a junio; la reducción de 55 % de ésta, de 225 a 100 mm después de 1985, coadyuvó a la reducción de 85 % del crecimiento en área basal. Se confirmó que los árboles del parque son de la época de Nezahualcóyotl (1402-1472) y su desaparición ha sido gradual. Esta eliminación muestra correlación significativa con el agotamiento de los mantos freáticos del Valle de México. La correlación entre las cronologías PCO, PCHA y AMQ no fue significativa. En el primer caso, influyeron los riegos complementarios al arbolado y la diferencia climática entre localidades en el segundo caso. La serie dendrocronológica PCO permitió conocer la variabilidad climática del área de influencia del Ex Lago Texcoco y el crecimiento radial de ahuehuetes. La información es relevante para la conservación de esta especie en su ámbito natural y en plantaciones con propósitos estéticos, farmacéuticos o de restauración ecológica, así como de valor histórico.

Palavras-chave : Anillos de crecimiento; árboles longevos; dendroclimatología; sabino; variabilidad climática.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons