SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número6Pinus strobiformis Engelmann: Nueva localidad para Guanajuato, MéxicoCartografía de la probabilidad de ocurrencia de Atriplex canescens en una región árida de México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Agrociencia

versão On-line ISSN 2521-9766versão impressa ISSN 1405-3195

Resumo

HERNANDEZ-ZARATE, Lisbeth et al. Crecimiento de Pinus montezumae Lamb. en vivero influenciado por diferentes mezclas de sustratos. Agrociencia [online]. 2014, vol.48, n.6, pp.627-637. ISSN 2521-9766.

El aserrín y la corteza de pino, subproductos de la industria forestal, se pueden usar como sustrato y sustituir a la turba en la producción de planta en viveros. Por tanto, se evaluó el crecimiento de plántulas de Pinus montezumae Lamb. producidas en contenedor en mezclas de sustratos compuestas con corteza de pino y aserrín que formaron nueve mezclas y un tratamiento testigo (60 % turba + 20 % perlita + 20 % vermiculita), y se determinaron características físicas y químicas. El pH osciló entre 4.2 y 6.3, la conductividad eléctrica de 0.25 a 3.98 dSm-1, la porosidad total de 69 a 81 %, la porosidad de aireación de 26 a 34 %, la porosidad de retención de humedad de 36 a 52 %, y la densidad aparente de 0.17 a 0.32 g cm-3. En la curva de liberación de agua, el agua no disponible varió de 8 a 46 %, el agua fácilmente disponible de 6 a 18 %, el agua de reserva de 3 a 8 % y el agua difícilmente disponible de 18 a 37 % en todos los tratamientos. Hubo diferencias significativas entre los tratamientos en el crecimiento de las plántulas a 10 meses de edad: el diámetro varió de 9.7 a 11.5 mm, el peso seco aéreo de 1.97 y 2.87 g, y el peso seco de raíz de 3.51 a 61.05 g. La relación parte aérea/raíz en todos los tratamientos fue de 1 a 2.5. Las mezclas con crecimientos similares al testigo y con características físicas adecuadas para producir planta de esta especie fueron T9 (aserrín 70 % + turba 10 % + perlita 10 % + vermiculita 10 %) y T1 (corteza 10 % + aserrín 70 % + perlita 10 % + vermiculita 10 %). Las mezclas de aserrín y corteza generaron plantas con dimensiones apropiadas para ser llevadas a campo. Esto permite eliminar el uso de turba como sustrato en la producción de planta forestal.

Palavras-chave : Aserrín; corteza; Pinus montezumae; turba; vivero.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons