SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número5Capacidad de las gramíneas en la recuperación de una área degradada después de la minería del carbón índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Agrociencia

versão On-line ISSN 2521-9766versão impressa ISSN 1405-3195

Resumo

CAMPOS-ARANDA, Daniel F.. Comparación de tres métodos estadísticos para detección y monitoreo de sequías meteorológicas. Agrociencia [online]. 2014, vol.48, n.5, pp.463-476. ISSN 2521-9766.

Las sequías son un fenómeno natural recurrente de carácter regional, cuyos efectos negativos pueden ser aminorados si son detectadas oportunamente y tienen un monitoreo adecuado. En este artículo se describen con detalle tres métodos estadísticos efectivos en la detección de sequías meteorológicas, los cuales también se pueden emplear en su seguimiento. Tales métodos son el déficit probabilístico de precipitación, el índice de precipitación estandarizada y el índice de reconocimiento de sequías. Este último emplea además de la lluvia, la evapotranspiración potencial, por lo cual toma en cuenta otras variables asociadas con las sequías, como temperaturas altas. Los tres métodos se aplican al registro de 64 años (1949-2012) de precipitación mensual de la estación climatológica Fresnillo en el estado de Zacatecas, México. Con base en la aplicación numérica se concluye que el primer método no detecta los años con sequía, de manera semejante a los dos siguientes, debido a que toma en cuenta implícitamente la distribución estacional de la lluvia en cada año. Los otros dos métodos aportan resultados bastante similares, tanto en la interpretación de la severidad de las sequías anuales, como en el establecimiento de sus periodos de ocurrencia continua o intercaladas. Además se deduce que los resultados de los tres métodos expuestos se complementan para definir con mayor precisión las sequías meteorológicas, según su duración preestablecida, por lo cual se recomienda su aplicación conjunta en cada estación climatológica procesada. El análisis regional de los registros disponibles permitirá formular conclusiones sobre la variación espacial de las sequías.

Palavras-chave : Distribución Gamma mixta; pruebas estadísticas; error estándar de ajuste; severidad y duración de sequías; ETP mensual.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons