SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número3Producción de inóculo micorrízico de Gigaspora gigantea en mezclas de sustratos con diferente tamaño de partículaProducción de biodiésel a partir de microalgas y una cianobacteria cultivadas en diferentes calidades de agua índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Agrociencia

versão On-line ISSN 2521-9766versão impressa ISSN 1405-3195

Resumo

CAMPOS-ARANDA, Daniel F.. Análisis regional de frecuencia de crecientes en la región hidrológica no. 10 (Sinaloa), México. 2. Contraste de predicciones locales y regionales. Agrociencia [online]. 2014, vol.48, n.3, pp.255-270. ISSN 2521-9766.

En la primera parte de este Análisis Regional de Frecuencia de Crecientes se caracterizaron éstas de acuerdo con sus fechas de ocurrencia, empleando un indicador estacional con el cual se estableció la región de influencia de cada una de las 21 estaciones hidrométricas procesadas. Los momentos L y sus cocientes se calcularon para definir la distribución de probabilidad más adecuada regionalmente. En seguida, dos métodos regionales fueron aplicados, el de las estaciones-años y el de los momentos L ponderados, ambos a través del ajuste de la distribución GVE. Las predicciones del método de las estaciones-años resultaron más exactas al contrastarlas con los valores locales o del registro histórico y, por ello, con base en sus resultados se desarrolló un método regional aplicable a cuencas sin aforos ubicadas en la Región Hidrológica No. 10 (Sinaloa).

Palavras-chave : momentos y cocientes L; pruebas estadísticas; distribuciones LP3, GVE y LOG; región de influencia; método de las estaciones-años; método de momentos L ponderados; error estándar de ajuste; error relativo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons