SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número2Genotipos de maíz (Zea mays L.) con diferente contenido de aceite y su relación con la calidad y textura de la tortillaProducción hidropónica de jitomate (Solatium lycopersicum L.) con y sin recirculación de la solución nutritiva índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Agrociencia

versão On-line ISSN 2521-9766versão impressa ISSN 1405-3195

Resumo

DIAS, Gabrielen de M. Gomes et al. Inducción embriogénica en callo de jengibre antorcha (Etlingera elatior). Agrociencia [online]. 2014, vol.48, n.2, pp.173-184. ISSN 2521-9766.

El jengibre antorcha Etlingera elatior (Jack) R. M. Smith es una planta tropical perenne, similar al rizoma, que tiene inflorescencias que son bellas y llamativas, de diferentes colores y matices y de un gran atractivo visual. La producción de plántulas en un nivel lo suficientemente alto cuando se hace convencionalmente utilizando la división de matas tiene altos costos y problemas fitosanitarios. El objetivo de este estudio fue evaluar la inducción de la embriogénesis somática y su uso potencial para la reproducción posterior de plantas de jengibre antorcha. Los rizomas, hojas y raíces de las plántulas cultivadas in vitro se utilizaron como segmentos de explantes. Los diferentes explantes se cultivaron en un medio MS al que se le agregaron 30 g L-1 de sacarosa y fue solidificado con 5.5 g de agar L-1. Se estudió el efecto del 2.4-D y picloram en concentraciones de 0.0, 1.0, 2.0 y 4.0 mg L-1. El análisis estructural se llevó a cabo por microscopía electrónica de barrido (SEM). Se realizaron análisis citoquímicos para detectar núcleos con carmín acético, almidón con lugol y lípidos con Sudán III; y un análisis de citometría de flujo para verificar la estabilidad de la ploidía en el callo. Los resultados indicaron que el medio de cultivo con 2.4-D produjo la inducción de callo embriogénico con las características de los segmentos de rizomas del explante. En el análisis ultraestructural de las características del callo embriogénico, las células mostraron una forma isodiamétrica similar a embriones somáticos en etapa globular y análisis citoquímico. Se confirmó la presencia de células de callo en explantes pro- embriogénicos conteniendo cada uno de los reguladores. En el análisis de citometría, el contenido medio de ADN del callo varió de 5.43 a 10.15 pg, y los coeficientes de variación oscilaron entre 0.3 y 2.26. El 2.4-D indujo callos con estabilidad de 86 %, y con picloram fue 64 %. La formación de callo fue más evidente después de aplicar 2.4-D. Éste es el primer estudio del potencial embriogénico de células del jengibre antorcha, y mostró que el 2.4-D indujo la formación de callo con mayor contenido de almidón y genéticamente estable.

Palavras-chave : Zingiberaceae; Etlingera elatior; viabilidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons