SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número8Plántulas de anacardo del cerrado brasileño inoculadas con hongos micorrízicos arbusculares y microorganismos solubilizadores de fosfato índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Agrociencia

versão On-line ISSN 2521-9766versão impressa ISSN 1405-3195

Resumo

CASTILLO-VALERO, J. Sebastian  e  GARCIA-CORTIJO, M. Carmen. Integración del maíz en el mercado tras la reforma de la política agrícola común del 2003. Agrociencia [online]. 2012, vol.46, n.8, pp.823-836. ISSN 2521-9766.

Estudiar el grado de integración de mercados es importante para evaluar la efectividad de las reformas de las políticas económicas, el grado de intervención en mercados o la liberalización comercial, al ser procesos activos. Este estudio se centró en la Unión Europea (UE) con el análisis de los efectos en la integración de mercados de la Reforma global del 2003 de la Política Agraria Común (PAC). La principal medida de esta Reforma es desvincular las ayudas al sector de las decisiones de producción (el desacoplamiento) y pretende conseguir un fortalecimiento teórico de los mecanismos de libre mercado para las producciones agroalimentarias europeas. Particularmente, se examinó el caso del maíz, sector caracterizado por un contexto de inestabilidad e incertidumbre generado por la demanda creciente mundial, la volatilidad de precios, el destino alternativo de la producción para obtener etanol y la concentración y potencial posición de dominio del mercado estadounidense en la oferta. El objetivo del estudio fue evaluar en un doble contexto, intracomunitario e internacional, el efecto de la Reforma en el grado de integración del mercado del maíz a partir de las serie de precios de: 1) tres países de la UE con perfiles complementarios (Francia, principal productor y exportador; Italia, productor e importador, y España, principal importador), 2) EE.UU (líder mundial) y 3) Argentina (segundo exportador mundial). La metodología utilizada fue la Cointegración y los Vectores de Corrección del Error. Los resultados mostraron que el mercado maicero europeo se encontraba integrado en el mercado internacional tras la Reforma, además de experimentar un avance en el grado de integración intracomunitario. Se confirma la hipótesis inicial de que un cambio de la política agraria con un fundamento de menor intervención de los mercados, igual que un proceso de liberalización comercial, debe afectar positivamente la integración de mercados.

Palavras-chave : PAC; liberalización comercial; cointegración de mercados; maíz; vectores de corrección del error.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons