SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número3Modelo de conductividad hidráulica dual para el movimiento del agua en suelos MacroporososDistribución de la materia orgánica en clases de agregados en un Latosol Arcilloso Rojo bajo forestación y pastizal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Agrociencia

versão On-line ISSN 2521-9766versão impressa ISSN 1405-3195

Resumo

KELSO-BUCIO, Henry A.; BA, Khalidou M.; SANCHEZ-MORALES, Saúl  e  REYES-LOPEZ, Delfino. Calibración del exponente de la ecuación Hargreaves-ETo en los estados de Chiapas, Oaxaca, Puebla y Veracruz, México. Agrociencia [online]. 2012, vol.46, n.3, pp.221-229. ISSN 2521-9766.

En este estudio se realizó una recalibración del exponente empírico (HE) de la ecuación Hargreaves-ETo (HG) para obtener resultados apropiados en la estimación de la evapotranspiración de referencia (ETo). La ecuación HG fue seleccionada debido a su simpleza, ya que para estimar ETo solo requiere un mínimo de variables climatológicas, comúnmente disponibles en todas las estaciones meteorológicas. El objetivo de este estudio fue recalibrar el exponente HE de la ecuación Hargreaves-ETo para diferentes localidades de la republica mexicana. También se compararon los métodos HG y HG corregido (HGHE) para definir la mejora en la predicción de ETo. Los datos meteorológicos usados provienen de la Red Nacional de Modelaje y Sensores Remotos (LNMySR) del INIFAP de cinco estaciones del estado de Chiapas, nueve del estado de Oaxaca, 16 del estado de Puebla y siete del estado de Veracruz. En la comparación de los métodos de HG y HGHE se analizaron los indicadores del sesgo medio del error (MBE), error relativo (RE), error cuadrático medio (RMSE), desviación estándar del error (SEE), índice de correspondencia (D) y el cociente entre ambas estimaciones promedio de ETo (r). Los resultados indican una mejora significativa en la estimación ETo a intervalos diarios mediante HGHE y una reducción en la sobrestimación o subestimación producida por HG sin correcciones en su exponente. El SEE promedio fue inferior a 1.0 mm d-1 con respecto al método de Penman Monteith (PM).

Palavras-chave : evapotranspiración de referencia; Penman Monteith; Hargreaves.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons