SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número2Efecto fisiológico y genotóxico de la deficiencia de cobre inducida por molibdeno en bovinosEstabilidad de cruzas intervarietales de maíz (Zea mays L.) para la región semicálida de Guerrero índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Agrociencia

versão On-line ISSN 2521-9766versão impressa ISSN 1405-3195

Resumo

LEDESMA-RAMIREZ, Lourdes et al. Análisis GGE BIPLOT del rendimiento de trigo (Triticum spp.) con riego normal y restringido en El Bajío, México. Agrociencia [online]. 2012, vol.46, n.2, pp.119-131. ISSN 2521-9766.

El Bajío es una de las principales áreas productoras de trigo (Triticum spp.) en México, ya que contribuye con 28 % del total nacional. Entre los principales problemas que afectan la producción de trigo en El Bajío está la escasez de agua, porque el balance hidráulico subterráneo presenta un défcit importante. A través del mejoramiento genético es posible obtener genotipos con rendimientos altos, con riego normal y restringido. El objetivo de este estudio fue analizar la interacción genotipo ambiente de ocho cultivares de trigo en tres calendarios de riego en Celaya, Guanajuato, México, con el modelo GGE biplot. En los ciclos agrícolas otoño-invierno de 1999 al 2008 se evaluaron cinco cultivares de trigo harinero (Triticum aestivum L.) y tres de trigo cristalino (Triticum durum Desf.) con dos, tres y cuatro riegos (0-55, 0-45-75 y 0-45-75-100 d después de la siembra). El diseño experimental fue de bloques completos al azar con tres repeticiones. Para el análisis de estabilidad fenotípica se utilizó el modelo GGE biplot. El modelo explicó 78 % de los efectos combinados de genotipos y de la interacción genotipo ambiente, el CP1 63 % y el CP2 15 % de la variabilidad debida a genotipos y a la interacción genotipo ambiente. De acuerdo con el modelo, Bárcenas S2002 fue el cultivar más productivo en 24 ambientes, Eneida F94 sobresalió en dos y Camón5 en uno. Salamanca S75 y Saturno S86 obtuvieron los valores menores del CP2; por tanto, este modelo los clasificó como los más estables. Los resultados obtenidos mostraron que Bárcenas S2002 fue el mejor tanto con riego normal como restringido y que la estabilidad fenotípica es útil sólo cuando se considera conjuntamente con el rendimiento a través de ambientes.

Palavras-chave : componentes principales; estabilidad; escasez de agua; interacción genotipo ambiente; Triticum aestivum L.; Triticum durum Desf.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons