SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número8Producción de gas in vitro y desaparición de la materia seca del cultivo sólido con hongos ligninolíticosAnálisis poblacional de células vegetativas de Bacillus thuringiensis en interacción in vitro con bacterias del suelo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Agrociencia

versão On-line ISSN 2521-9766versão impressa ISSN 1405-3195

Resumo

MERCADO-REYES, Marisa et al. Presencia de Helmintos en el pato triguero (Anas platyrhynchos diazi) del altiplano zacatecano, México. Agrociencia [online]. 2010, vol.44, n.8, pp.931-939. ISSN 2521-9766.

Las aves acuáticas, como el pato triguero (Anas platyrhynchos diazi), son portadoras de parásitos que pueden afectar a las poblaciones de diferentes especies distribuidas en el altiplano zacatecano, México. El presente estudio tuvo como objetivos identificar las especies de helmintos de la población de pato triguero del altiplano zacatecano, y comparar la composición de helmintos de acuerdo al sexo de los patos. Se recolectaron aleatoriamente 24 patos triguero (14 machos y 10 hembras) de en los cuerpos de agua: presa La Zacatecana, bordo El Maguey, bordo Matanuzka y sistema de bordos de la UMA Los Jales del altiplano zacatecano. En cada pato recolectado se realizó la necropsia para obtener e identificar sus parásitos y determinar el nivel de parasitosis. Ocho parásitos pertenecientes a cuatro clases fueron identificados: Trematoda (3), Nematoda (2), Acantocephala (2) y Cestoda (1), y correspondientes a ocho familias: Polyntorphidae (1), Hymenolepididae (1), Psilostomidae (1), Paranfistomidae (1), Echinostomatidae (1), Trychostrongylidae (1), Trichuridae (1) y Echinorhynquidae (1). El parásito con mayor prevalencia fue Zygocotyle lunata (66.67 %), y las especies con menor prevalencia fueron Echinostomum revolutum, Capillaria sp. y Polymorphus ondatrae (4.17 % para cada una). La prevalencia de helmintos entre los sexos de anátidos fue similar (p>0.05); sin embargo, la intensidad parasitaria por clase de helminto entre sexos indicó una diferencia significativa (p≤0.05) para tremátodos, acantocéfalos y cestodos. Los resultados del presente trabajo concuerdan con los reportados por varios autores para diferentes especies de patos.

Palavras-chave : acantocephala; aves acuáticas; Cestoda; Nematoda; parásitos; Trematoda.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons