SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número1Nutrición potásica del brócoli (Brassica olearacea) con manejo convencional y fertirrigación en un vertisol en invernaderoEfecto de la estructura del suelo sobre el desarrollo radical del maíz con dos sistemas de labranza índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Agrociencia

versão On-line ISSN 2521-9766versão impressa ISSN 1405-3195

Resumo

OJEDA-BUSTAMANTE, Waldo; SIFUENTES-IBARRA, Ernesto  e  UNLAND-WEISS, Helene. Programación integral del riego en maíz en el norte de Sinaloa, México. Agrociencia [online]. 2006, vol.40, n.1, pp.13-25. ISSN 2521-9766.

La calendarización de la irrigación para grandes zonas de riego requiere modelos de fácil implantación en sistemas computacionales. Una calendarización efectiva debe permitir el ajuste de la frecuencia y cantidad del riego basada en factores del suelo, ambiente, planta y manejo del riego. Con objeto de mejorar la calendarización del riego en maíz, se midieron variables meteorológicas estándares y del balance de energía en una parcela de maíz en el Valle del Fuerte, Sinaloa, México. La ventaja es generar automáticamente los programas de riego del maíz de acuerdo con la fenología del cultivo usando el concepto días grado crecimiento. Los resultados obtenidos sirvieron para verificar y actualizar los parámetros usados para calendarizar el riego en función de los días grado crecimiento: coeficiente de cultivo, profundidad radical y factor de abatimiento hídrico. El presente estudio muestra que el uso de modelos para expresar los parámetros de calendarización del riego en función de los días grado es una alternativa viable cuando se aplica a grandes zonas de riego. Se estudia el efecto de la fecha de siembra sobre el programa de riegos considerando la fenología del maíz, y se presenta una aplicación a programas de riegos con baja disponibilidad de agua. Por el tipo de suelo y la baja eficiencia de aplicación de la zona, fue posible reducir y redistribuir el número de riegos sin una merma en los rendimientos usuales, prediciendo la fenología del cultivo mediante el concepto de días grado. Se calculó un consumo de agua para maíz de 44 cm; un valor máximo del coeficiente de cultivo de 1.25 y un valor acumulado de 1451 días grado crecimiento de siembra a madurez fisiológica, para variedades intermedias de maíz sembradas en el norte de Sinaloa.

Palavras-chave : Calendarización del riego; coeficiente de cultivo; consumo de agua; días grado; profundidad radical.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )