SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2A Central Elétrica de Furnas e o Desenvolvimentismo no Brasil(1952-1965)Riqueza personal y rubros de inversión: Tucumán, Argentina, 1860-1870 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


América Latina en la historia económica

versão On-line ISSN 2007-3496versão impressa ISSN 1405-2253

Resumo

SANTAMARIA GARCIA, Antonio. Revisión crítica de los estudios recientes sobre el origen y la transformación de la Cuba colonial azucarera y esclavista. Am. Lat. Hist. Econ [online]. 2014, vol.21, n.2, pp.168-198. ISSN 2007-3496.

Recientemente se han publicado muchos estudios sobre la industria azucarera de Cuba que han actualizado la historiografía y su participación en los debates internacionales. Este artículo analiza los referidos al lapso 1765-1898, entre el inicio de la expansión del sector usando trabajo esclavo, en torno a lo cual se redefinió el pacto colonial con España, y la transformación que sufrió tras las abolición y en el que acabó el colonialismo hispano. Quedan aspectos por analizar y los años 1870-1898 carecen de suficiente investigación, pero el avance en el conocimiento ha sido notable, se han explorado épocas y asuntos hasta ahora ignotos y superado sesgos y tópicos anteriores. Por ejemplo, se muestra que la redefinición del colonialismo español fue coherente en sus circunstancias, que es discutible hablar de una contradicción entre esclavitud y cambio tecnológico o que los azucareros criollos no fueron sujetos pasivos en las redes mercantiles y financieras de su negocio.

Palavras-chave : azúcar; economía; historiografía.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons