SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2El mercado mundial de vino y la competitividad de los países del Hemisferio Sur, 1961-2010Los años de las dificultades: la Caja de Ahorros de la Provincia de Cartagena, Nueva Granada, 1843-1853 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


América Latina en la historia económica

versão On-line ISSN 2007-3496versão impressa ISSN 1405-2253

Resumo

SANCHEZ ROMAN, José Antonio. Del impuesto a la tierra al impuesto al capital: impuestos y reforma agraria en Argentina, 1958-1976. Am. Lat. Hist. Econ [online]. 2014, vol.21, n.2, pp.84-115. ISSN 2007-3496.

Entre 1958 y 1976 la idea de incidir sobre la riqueza terrateniente -en particular la de las Pampas- a través del sistema impositivo ganó en el debate público argentino (y en particular entre aquellos encargados de diseñar las políticas del gobierno nacional) una intensidad que no había conocido desde comienzos del siglo XX. Los problemas fiscales del tesoro nacional y la percepción generalizada de que el sector agrario argentino se había estancado, lo que obstaculizaba el avance del desarrollo industrial, fueron las dos principales fuentes que impulsaron ese debate y los intentos reformistas. Además, como se verá, los intentos de reformar la imposición sobre la tierra causaron graves conflictos entre los propietarios rurales y el Estado. El fracaso de los intentos de reforma, como consecuencia de esos conflictos, moldeó el sistema impositivo argentino en el largo plazo.

Palavras-chave : impuestos a la tierra; impuesto al capital; reforma agraria.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons