SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número36Los balleneros Anglo-estadunidenses y la cuestión de la 'extranjerización' del comercio peruano a fines de la época colonial, 1790-1820Estrategias de inversión y prácticas de transmisión patrimonial en el siglo XIX: Los Frías, una familia de la elite tucumana (Argentina) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


América Latina en la historia económica

versão On-line ISSN 2007-3496versão impressa ISSN 1405-2253

Resumo

HERNANDEZ JAIMES, Jesús. Entre el liberalismo radical y la necesidad: los debates en torno al monopolio estatal del tabaco en México, 1821-1824. Am. Lat. Hist. Econ [online]. 2011, n.36, pp.65-91. ISSN 2007-3496.

La empresa estatal del tabaco fue una de las fuentes de recursos más importantes para el gobierno virreinal novohispano desde el último cuarto del siglo XVIII. Una vez conseguida la independencia, la clase política y algunos sectores económicos se enfrascaron en una disputa en torno al destino de dicho monopolio. Para algunos, su existencia contrariaba los principios modernos del liberalismo, además de que encarnaba el supuesto despotismo del régimen colonial que se buscaba sepultar. Para otros, la precariedad de la Hacienda nacional justificaba su continuidad. Creían que la construcción del Estado requería necesariamente de una constitución hacendaria en la que el estanco del tabaco debía tener un lugar relevante. Este ensayo da cuenta de este intenso debate ocurrido en el momento fundacional del nuevo país y se analizan las ideas políticas y económicas, así como los intereses en torno al estanco del tabaco.

Palavras-chave : Hacienda pública; estanco del tabaco; liberalismo; México; federalismo mexicano.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons