SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número2Absceso renal con fístula a bazoCaso clínico de expulsión espontánea de lito en paciente con íleo biliar. En Hospital General de Manzanillo, Colima índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cirujano general

versão impressa ISSN 1405-0099

Resumo

REYES MORALES, Juan Manuel  e  SANCHEZ REYES, Karina. Leiomioma esofágico perforado. Manejo en un Hospital de Tercer Nivel. Cir. gen [online]. 2023, vol.45, n.2, pp.111-115.  Epub 05-Fev-2024. ISSN 1405-0099.  https://doi.org/10.35366/111513.

Introducción:

los leiomiomas son los tumores benignos más frecuentes del esófago. Encontrados frecuentemente en el tercio inferior y medio del esófago en 56 y 33% respectivamente. El pico de incidencia de presentación se encuentra entre la tercera y quinta décadas de la vida. Los síntomas más frecuentes son la disfagia y el dolor epigástrico, hasta en 50% de los casos, los pacientes permanecen asintomáticos y el tumor se descubre por casualidad; sin embargo, en raras ocasiones por el tamaño del tumor debido a las áreas de necrosis intratumoral de la lesión, puede debutar con perforación del esófago y mediastinitis. Debido a lo raro de esta condición, los casos reportados en la literatura que abordan su manejo quirúrgico son escasos. El tratamiento de esta patología puede ir desde simple enucleación quirúrgica hasta una esofagectomía con o sin reconstrucción del tubo digestivo. El objetivo de este trabajo es reportar el caso clínico de leiomioma esofágico complicado, informando nuestra experiencia en el manejo de un leiomioma esofágico gigante asociado a perforación esofágica y mediastinitis.

Caso clínico:

se presenta el caso de una mujer de 54 años que presenta signos y síntomas relacionados con mediastinitis secundaria a perforación esofágica por un leiomioma gigante que no se había documentado previamente y que requirió manejo quirúrgico de urgencia mediante esofagectomía.

Conclusiones:

el leiomioma esofágico es una entidad rara oncológica, que presenta varios desafíos diagnósticos y terapéuticos. Esto se hace aún más desafiante al presentarse esta patología con una complicación, tal es el caso de la mediastinitis. El diagnóstico rápido y el tratamiento agresivo y oportuno son los factores que tienen mayor impacto en la morbilidad de la enfermedad.

Palavras-chave : leiomioma; mediastinitis; esófago; cirugía.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )