SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número115Celebraciones cívicas en la construcción de un estado: Campeche, 1857-1862La obra mural de José Renau en Halle-Neustadt en la RDA (1968-1974) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Secuencia

versão On-line ISSN 2395-8464versão impressa ISSN 0186-0348

Resumo

ROJAS SOSA, Odette María. “Una lacra social y un peligro”: vagancia y malvivencia en la ciudad de México, 1931-1937. Secuencia [online]. 2023, n.115, e2011.  Epub 17-Mar-2023. ISSN 2395-8464.  https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i115.2011.

El presente trabajo analiza, por un lado, cómo influyó el concepto de “peligrosidad”, acuñado por la criminología, en la construcción del tipo penal de “vagancia-malvivencia”, el cual se consignó en el artículo 255 del Código Penal de 1931. Por otro lado, a partir de la revisión de expedientes judiciales, se examina la persecución contra vagos-malvivientes en la ciudad de México entre 1931, año en que se promulga el Código Penal, y 1937, año en que inicia una campaña de las autoridades para reprimir dicho delito. El artículo muestra que en ese periodo la persecución y sanción de la vagancia y malvivencia transitó de una cuestión policiaca y administrativa a una actividad judicializada que respondía a las políticas de profilaxis social del cardenismo. El tema ha sido escasamente estudiado, por lo que este texto pretende ser una aportación para la historiografía de la criminalidad y la transgresión en el México posrevolucionario.

Palavras-chave : vagancia; malvivencia; peligrosidad; derecho penal; criminalidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )