SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número84El desarrollismo y el problema agrario durante las décadas de 1950 y 1960 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Secuencia

versão On-line ISSN 2395-8464versão impressa ISSN 0186-0348

Resumo

PLA, Sebastián. La enseñanza de la historia como objeto de investigación. Secuencia [online]. 2012, n.84, pp.163-184. ISSN 2395-8464.

En la historia, en cuanto saber disciplinar, existe una lógica binaria entre la investigación y la enseñanza que ubica a la segunda en una posición marginal con respecto a la primera, a pesar de que ambas son prácticas constitutivas del quehacer del historiador. Este posicionamiento jerárquico reduce a la enseñanza de la historia a una transmisión simple del saber de los investigadores hacia amplios sectores de la población, por lo que se considera normalmente un campo infértil para la investigación. El presente artículo tiene la finalidad de romper con esta lógica para demostrar la riqueza y complejidad de la enseñanza de la historia como campo de investigación. Para esto se discuten conceptos como didáctica de la historia, docencia de la historia, educación histórica y enseñanza de la historia. Asimismo, se trata de definir el lugar fronterizo entre disciplinas que ocupan la enseñanza de la historia, así como señalar algunos problemas metodológicos y teóricos que nos permitan comprender mejor los procesos de construcción de significados sobre el pasado dentro de la escuela.

Palavras-chave : Enseñanza de la historia; investigación en enseñanza de la historia; didáctica de la historia; educación histórica; docencia de la historia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons