SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número65La conformación del noreste histórico mexicano: larga duración, identidad y geopolíticaSindicalismo agrario e indigenismo laboral en el Soconusco, Chiapas: 1934-1940 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Secuencia

versão On-line ISSN 2395-8464versão impressa ISSN 0186-0348

Secuencia  no.65 México Mai./Ago. 2006

https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i65.968 

Artículos

Jorge Biassou. La historia de un líder negro de la revolución haitiana en la Florida hispana

Jorge Biassou. The History of a Black Leader of the Haitian Revolution in Hispanic Florida

Jorge Victoria Ojeda*  a

*Licenciado y maestro en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma de Yucatán. Doctor en Antropología por la UNAM. Investigador del Archivo General del Estado de Yucatán (AGEY). México. Sus áreas de investigación son: fortificaciones en la península de Yucatán y el Caribe, contrabando, los negros en la península yucateca e historia novohispana de Yucatán, en general. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT.


Resumen

La diáspora de negros, alzados primeramente en 1791 y que luego lucharon en el bando hispano en Santo Domingo entre 1793 y 1795, ocasionó que Jorge Biassou, antiguo cabecilla de una parte de las Tropas Auxiliares en esa isla, fuese enviado a la Florida. Ahí el nombrado "general" negro no vio cumplidas del todo las promesas reales que se le hicieron para ganar su adhesión a España. Sin embargo, debido a la necesidad que tuvieron las autoridades hispanas de hacerse de milicias de color, Biassou cumplió su sueño aunque de manera postmortem al ser señalado coma oficial español.

Palabras clave: Haití; revolución haitiana; negro libre; Florida hispana

Abstract

The Diaspora of blacks that first rose up in 1791 and then fought on the Spanish side in Santo Domingo between 1 793 and 1 795 led Jorge Biassou, the former leader of part of the Auxiliary Troops on that island, to be sent to Florida. There, the appointed black "general" failed to see the fulfillment of all the royal promises he has made to win his adherence to Spain. However, due to the Spanish authorities need to obtain militias of color, Biassou's dream was fulfilled, albeit post mortem, when he was appointed a Spanish official.

Key words: Haiti; Haitian revolution; free black; Hispanic Florida

DESCARGAR ARTÍCULO EN FORMATO PDF

Bibliografía

Appleby, Joyce, Inheriting the Revolution. The First Generation of Americans, Harvard University Press, Cambridge, 2000. [ Links ]

Bautista, Juan, La estrategia española en América durante el Siglo de las Laces, MAPFRE, Madrid, 1992. [ Links ]

Benot, Yves, La révolution francaise et la fin des colonies, Editions La Decouverte, París, 1992. [ Links ]

Boletín del Archivo General de la Nación, vol. 4, núm, 17, 1941, Ciudad Trujillo, República Dominicana. [ Links ]

Franco, José Luciano, "La Conspiración de Aponte, 1812" en Ensayos históricos, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1974, pp. 50­109. [ Links ]

Geggus, David Patrick, Haitian Revolutionary Studies, Indiana University Press, Indianapolis, 2002. [ Links ]

Heinl, Robert Debs Jr. y Nancy Gordon Heinl, Written in Blood: The Story of the Haitian People, 1492­1971, Houghton Mifflin, Boston, 1978. [ Links ]

James, C. L. R., Los jacobinos negros. Toussaint L´Ouverture y la revolución de Haití, FCE, Madrid, 2003. [ Links ]

Landers, Jane, "Gracia Real de Santa Teresa de Mose: A Free Black Town in Spanish Colonial Florida", American Historical Review, núm. 1, 1990, Bloomington, Indiana, pp. 9­30. [ Links ]

______, "Rebellion and Royalism in Spanish Florida: The French Revolution on Spain's Colonial Frontier" en D. Gaspar y D. Geggus (ed.), A Turbulent Time. The French Revolution and the Greater Caribbean, Indiana University Press, Indianapolis, 1997, pp. 9­30. [ Links ]

______, Black Society in Spanish Florida, University of Illinois Press, Urbana, 1999. [ Links ]

Laviña, Javier, "La revolució haitiana, projecte burges, projecte popular", L'Avenf, núm. 116, 1988, pp. 36­41. [ Links ]

Lepkowski, Tadeusz, Haití, Estudios del Centro de Documentación J. Mayola/Casa de las Américas, La Habana, 1968, 2 tt. [ Links ]

Marchena, Juan, Oficiales y so/dados en el ejército de América, Escuela de Estudios Hispano Americanos, Sevilla, 1983. [ Links ]

Restall, Matthew, "Otredad y ambigüedad: las percepciones que los españoles y los mayas tenían de los africanos en el Yucatán colonial", Signos Históricos, UAM, vol. II, núm. 2, 2000, México, pp. 15­38. [ Links ]

Sannon, H.P., Histoire du Toussaint­Louverture, Puerto Príncipe, 1932, t. I. [ Links ]

Schafer, Daniel, "Zephaniah Kingsley's Laurel Grove Plantation, 1803­1813" en J. Landers (comp.), Colonial Plantations and Economy in Florida, University Press of Florida, Gainesville, 2000, pp. 98­120. [ Links ]

Schoelcher, Victor, Vie de Toussaint Louverture, Editions Karthala, Paris, 1982. [ Links ]

Victoria Ojeda, Jorge, Tendencias monárquicas en la revolución haitiana. El negro Juan Francisco Petecou bajo las banderas reales de Francia y España, Siglo XXI Editores/Universidad de Quintana Roo/UNESCO, México, 2005. [ Links ]

______ y Jorge Canto Alcocer, "La aventura imperial de España en la revolución haitiana. impulsó y dispersión de los negros auxiliares: el caso de San Fernando Aké, Yucatán", Secuencia, Instituto Mora, núm, 49, enero­abril de 2001, México, pp. 70­87. [ Links ]

Vinson III, Ben, Bearing Arms for his Majesty. The Free­Colored Militia in Colonial Mexico, Stanford University Press, California, 2001. [ Links ]

______., "La categorización racial de los afromexicanos durante la época colonial: una revisión basada en la evidencia referente a las milicias" en Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Academia Mexicana de la Historia, México, 2001, t. XLIV, pp. 27­53. [ Links ]

Weber, David, La frontera española en América, FCE, México, 2000. [ Links ]

Archivos

AGI

Archivo General de Indias, Sevilla

AGN

Archivo General de la Nación, México

AGS

Archivo General de Simancas, Simancas

AHN

Archivo Histórico Nacional

AMAB

Archivo Museo Álvaro Bazán, viso del marqués

ANC

Archivo Nacional de Cuba, La Habana

SFLR

Spanish Florida Land Records, Florida State Archives, Tallahassee

EFP PKY

East Florida Papers, P. K. Young Library of Florida History, University of Florida, Gainesville

Recibido: 01 de Enero de 2005; Aprobado: 01 de Septiembre de 2005

a

Entre sus publicaciones destacan: La escultura del siglo XVI en Yucatán. El caso del cristo indígena de Maní (1993); Mérida de Yucatán de las Indias. Piratería y estrategia defensiva (1995); El desplazamiento arquitectónico defensivo en et Campeche colonial (2000). Recibió el premio Hispanoamericano de Ensayo Histórico 2002.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons