SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número63Ejército y milicia cívica. Fuerzas armadas y pugna de poderes en el primer parlamentarismo mexicano, 1821-1824La ayuda a los republicanos españoles exiliados en Santo Domingo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Secuencia

versão On-line ISSN 2395-8464versão impressa ISSN 0186-0348

Resumo

TATO, María Inés. Variaciones reformistas: los conservadores bonaerenses ante el desafío de la democratización, 1912-1919. Secuencia [online]. 2005, n.63, pp.128-150. ISSN 2395-8464.  https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i63.933.

En 1912 el presidente Roque Sáenz Peña inauguró con la reforma de la legislación electoral un clima general de democratización y de modernización de la política argentina. Este estudio aborda las tensiones y los conflictos al interior del Partido Conservador de la provincia de Buenos Aires engendrados por las iniciativas reformistas que respondieron a la atmósfera imperante en el plano nacional. La conflictividad se desató en torno de dos cuestiones centrales: la adecuación de la legislación electoral provincial a los imperativos de la ley Sáenz Peña y la democratización de la organización y del funcionamiento interno del propio Partido Conservador. El presente trabajo se ocupa de esta etapa clave en la historia política de la provincia y de su principal agrupación.

Palavras-chave : Conservadurismo argentino; reformismo; provincia de Buenos Aires; partidos políticos; legislación electoral.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )