SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número3Reconstrucción paleoceanográfica y paleoclimática basada en palinomorfos marinos durante el periodo 1811-1907 EC en cuenca Magdalena, Baja California Sur, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ciencias marinas

versão impressa ISSN 0185-3880

Resumo

MORENO-SANCHEZ, Xchel Gabriel et al. Hábitos alimentarios de la barracuda mexicana, Sphyraena ensis Jordan y Gilbert, 1882, en el extremo sureste del golfo de California. Cienc. mar [online]. 2019, vol.45, n.3, pp.137-150.  Epub 30-Jul-2021. ISSN 0185-3880.  https://doi.org/10.7773/cm.v45i3.2969.

El estudio de los hábitos alimentarios de la barracuda mexicana, Sphyraena ensis Jordan y Gilbert, 1882, es importante para conocer los aspectos relevantes de su ecología trófica (presas consumidas, amplitud de dieta, nivel trófico y flujos de energía), ya que brindan información valiosa sobre la dinámica de las comunidades marinas. En este contexto, el objetivo del presente trabajo fue determinar los hábitos alimentarios de la barracuda mexicana, S. ensis, así como las variaciones tróficas con respecto a sexo (machos, hembras), tallas (individuos pequeños, medianos y grandes) y estacionalidad (lluvias y secas). Se obtuvieron muestras mensuales durante el periodo de febrero de 2014 a enero de 2015 en la región de San Blas, Nayarit, México. En total se capturaron 308 organismos, con tallas de entre 30.6 y 58.7 cm de longitud total y pesos de entre 405 y 836 g. De los estómagos analizados, 264 (86%) contenían alimentos y 44 (14%) estaban vacíos. El espectro trófico de la barracuda mexicana se conformó de 13 tipos de presa, agrupadas en 11 familias, 12 géneros y 9 especies. De acuerdo con el índice de importancia relativa, las presas más importantes fueron los peces, particularmente Sardinops spp. (40.36%), Hemiramphus saltator (40.24%), Opisthopterus dovii (10.83%), Anchoa spp. (4.17%) y Mugil cephalus (3.05%). Con base en los resultados obtenidos, la barracuda mexicana puede categorizarse como un depredador ictiófago oportunista de la zona epipelágica costera que se alimenta, principalmente, de especies de peces que forman densos cardúmenes. Su espectro trófico no presentó variaciones significativas por sexo y talla, pero el consumo de las presas más importantes varió significativamente por estación.

Palavras-chave : Sphyraenidae; depredador pelágico; ictiófago; Sardinops spp.; Hemiramphus saltator.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )